Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46222
Un equipo de investigadores de la Universidad Católica de Ávila (UCAV), encabezado por el profesor de Ciencias Químicas, José Joaquín Ramos Miras, se encuentra inmerso en un estudio cuyo objetivo final es realizar un mapa de la presencia de arsénico en la provincia. Para ello están analizando la calidad del agua a través de una planta autóctona, la boruja.
El director de Nature, Dr. Philip Campbell, inauguró en Barcelona la nueva edición del Master en Comunicación Científica del IDEC-Universitat Pompeu Fabra que dirige Vladimir de Semir y cuenta con el patrocinio del Instituto Novartis de Comunicación en Biomedicina.
El verdadero origen de los atascos: demasiados coches
La investigación, que se publican en la revista Medicina Clínica, pone de manifiesto la necesidad de identificar y tratar a los enfermos de cáncer con síntomas de depresión y ansiedad.
Investigadores del Reino Unido han ideado un nuevo enfoque para las compras on-line más seguro, porque no arriesga la seguridad del banco o los datos de la tarjeta de crédito. El hallazgo, publicado en Inderscience del International Journal of Electronic Security and Digital Forensics,se basa en un número de la tarjeta de crédito desechable para proteger a los consumidores del fraude de las compras on-line.
El trabajo, realizado en el departamento de Antropología de la Universidad de Granada, revela la necesidad de prestar una atención más integral y adaptada a las necesidades específicas de estos niños y sus madres. Su autora ha entrevistado a 14 niños y niñas diagnosticados de cáncer ingresados en el Hospital Universitario Virgen Nieves o en el Hospital Universitario San Cecilio de Granada y a 22 madres.
Un equipo de investigación ha identificado un gen responsable de una forma hereditaria de calvicie conocida como Hypotrichosis simplex. El hallazgo, publicado en la revista Nature Genetics, podría abrir nuevas terapias para combatir la pérdida de cabello.
La tesis defendida por la investigadora Ana María Martínez Fernández en la Universidad del País Vasco, pretende proponer una serie de recomendaciones que contribuyan a mejorar la labor clínico-asistencial de los profesionales que tratan pacientes oncológicos en situación terminal.
El Instituto de Rocas Ornamentales y Materiales de Construcción (Intromac) y el Grupo Alfonso Gallardo han firmado un acuerdo de colaboración para trabajar, de forma conjunta, en una línea de investigación denominada “Valorización de Escorias Siderúrgicas en diferentes Unidades de Obras de Infraestructura Civil”, cuyo principal objetivo es contribuir al reciclaje y valorización de los residuos resultantes del proceso de acería en Siderúrgica Balboa, empresa perteneciente al Grupo Gallardo con sede en Jerez de los Caballeros (Badajoz).