Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46112
Las regiones polares de Júpiter aparecen cubiertas por enormes masas nubosas con unos característicos bordes ondulados, según han descrito recientemente investigadores de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU) en la revista astronómica Icarus. Los científicos han utilizado las imágenes enviadas por el Telescopio Espacial Hubble y la sonda Cassini para realizar este estudio, “que aporta una valiosa información sobre el funcionamiento de las atmósferas de los planetas gigantes gaseosos”.
En el Simposio Internacional sobre Programación de la Nutrición Temprana, que se celebra en Granada el 23 de abril se presentarán pruebas de que los cambios en la dieta temprana pueden implicar efectos a largo plazo en la estructura del cerebro.
En la foto se observa una araña fósil en ámbar turolense de hace 110 millones de años, descubierta por personal del IGME en una excavación en el verano de 2007.
En la foto se observa una avispa parásita atrapada por una pata con varios trozos de la tela.
Una de las bromelias objeto del estudio. La acumulación de agua se produce en el espacio que delimita la roseta de las hojas. Imagen: Luís Rivas
Uno de los ejemplares estudiados, Copelatus bromeliarum (Scott).
Una reciente investigación analiza el origen evolutivo de un grupo de escarabajos acuáticos que desarrolla todo su ciclo vital (de larva a adulto) en los pocillos de agua de las bromeliáceas, una familia muy diversa de plantas tropicales (entre ellas, la planta de la piña tropical) capaces de acumular hasta 45 litros de agua en su base.
El proyecto europeo More Open Electrical Technologies (MOET), liderado por Airbus, conseguirá que las aeronaves pierdan peso, ahorren combustible, sean más seguras y, en definitiva, contaminen menos.
Una tesis defendida este lunes en la Facultad de Medicina de la Universidad de Santiago confirma la efectividad de dos fármacos para disminuir el crecimiento del cáncer de hígado en modelos animales. El trabajo de Augusto Villanueva Rodríguez consiguió la nota máxima de sobresaliente cum laude ante un tribunal presidido por el director del Instituto de Medicina Legal de la USC, Ángel Carracedo.
Una vez al año la editorial McGraw-Hill publica en Nueva York el Anuario de Ciencia y Tecnología, que reúne artículos sobre los descubrimientos científicos considerados más importantes. En la selección de los artículos que forman parte del libro participan 48 especialistas mundiales en diferentes campos de la ciencia, que escogen entre miles de investigaciones publicadas en las mejores revistas técnicas.