Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46109
Atlético de Madrid y Betis, los clubes más ineficientes
La Red de Educación e Investigación de Pakistán (PERN) enlazará con la red informática GÉANT, dentro de la iniciativa europea de ofrecer colaboración científica con las instituciones académicas de países menos desarrollados. Este mismo año también se han producido enlaces entre Europa y otras redes en los Balcanes, el sur de África y Latinomérica.
El Atlético de Madrid y el Betis fueron los clubes de Primera División más ineficientes si comparamos sus presupuestos con el número de puntos que obtuvieron en las competiciones de liga desde la temporada 1994-1995 hasta la de 2004-2005. En el otro lado de la tabla, el Numancia fue el más eficiente, seguido del Compostela, del Rayo Vallecano, el Osasuna y Athletic de Bilbao. En esta clasificación, el Real Madrid gana al Barcelona. Ésta es la clasificación a la que llega el estudio “Identificación de los grupos de los clubes de fútbol en la primera división de la liga española usando un modelo de clases latentes”, publicado en el último número del Journal of Sports Economics.
Descubrir el cielo a través de las fotografías obtenidas por aficionados, asistir a charlas y coloquios o conectarse a Internet e imaginarse por un momento ser astrónomo para poder contemplar el firmamento y ver cómo trabaja un científico desde el telescopio IAC-80 son algunas de las iniciativas que a lo largo del mes de noviembre (del 3 al 16) pone en marcha el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) con motivo de la Semana Europea de la Ciencia y la Tecnología 2008.
Un equipo de investigadores del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA) de la Universidad Politécnica de Valencia y del Departamento de Ingeniería Química de la Universitat de València ha diseñado un avanzado dispositivo que ayuda a optimizar el funcionamiento de las depuradoras, permitiendo obtener una mejor calidad del agua con un menor consumo de energía.
En la imagen, se observa la relación entre los huracanes del Atlántico y las temperaturas oceánicas. Foto: Gabriel Vecchi. / NOAA / GFDL.
El hongo blanco, posible culpable de la extinción de murciélagos
Mar de hielo cerca de Alert, Nunauvt (Canadá), durante la primavera.
En la imagen, algunos de los artefactos estudiados.