Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46103
Imágenes de un eclipse de Luna en el móvil o de espectaculares galaxias para el salvapantallas del ordenador son algunos de los productos que los internautas podrán descargarse, completamente gratis, a través de una página web recién nacida gracias al proyecto Astro para todos los públicos.
El informe La Sociedad de la Información en España 2008 ha presentado hoy en cifras el grado de digitalización de los hogares y empresas españolas. Según los datos, los ciudadanos utilizamos con más fines las nuevas tecnologías a medida que el ancho de banda aumenta sus prestaciones. El ministro de Industria, Miguel Sebastián, remarca que el Plan Avanza 2 consolidará la posición tecnológica de España en Europa.
Desde el próximo 17 de diciembre, se podrá acceder por internet, de forma libre y gratuita, a todos los ejemplares de la revista The Transactions, una publicación perteneciente a la prestigiosa Sociedad Geológica de Londres, que hace accesibles sus hallazgos históricos en su nueva colección digital Lyell. Desde esta semana, se podrá leer desde casa la primera descripción completa de un dinosaurio, los intentos de obtener la evidencia geológica del diluvio de Noé o la formación del moho de Darwin.
La imagen, tomada por Neil Armstrong, muestra en primer término el dispositivo Passive Seismic Experiment Package, detrás el reflector CCR, una cámara de televisión al fondo a la izquierda, y a la derecha el módulo lunar Eagle.
El equipo de investigación de Atapuerca de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza ha analizado los fósiles de pequeños vertebrados obtenidos de más de 300 toneladas de sedimentos procedentes de los yacimientos arqueológicos de la Sierra de Atapuerca en la última década. Aproximadamente 30 toneladas de sedimentos se mueven y se lavan cada temporada, es decir, durante las campañas de excavación del mes de julio, en el cercano río Arlzanzón
El proyecto INCAPA está coordinado por el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV), con la participación del Departamento de Ingeniería Mecánica y de Materiales (DIMM) de la UPV y el Instituto Nacional de Educación Física de Cataluña (INEFC). “El modelo matemático permite calcular qué calzados y qué pavimentos pueden suponer un mayor desgaste de ligamentos o tienen un mayor potencial lesivo”, apuntan los investigadores.
Foto sobre experimentación en el laboratorio.
El Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) ha aprobado un proyecto de I+D+i promovido por varias instituciones para el control en el embalse de Mequinenza del mejillón cebra, una especie invasora en expansión en algunos ríos de la península. El proyecto se enmarca en el subprograma de Medio Ambiente y Ecoinnovación dentro del Plan Nacional de I+D+i.
La reciente Ley de Investigación Biomédica presenta ambigüedades, defectos de redacción y diversos vacíos legales, según un estudio realizado por un investigador de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) publicado en la revista Medicina Clínica.
Dos investigadores de las universidades de Valladolid y Alicante están desarrollando una formulación matemática para estudiar la rotación de la Luna, considerando que su estructura está formada por una capa externa sólida y otra fluida en el interior. La propuesta forma parte de un estudio internacional que plantea un modelo teórico mejorado sobre la dinámica orbital y rotacional de la Tierra y su satélite, y con el que la comunidad científica podrá obtener mediciones más precisas para asegurar las futuras misiones de la NASA a la Luna.