Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46169
El objetivo general de este proyecto llamado DEBIPOL y apoyado por el Ministerio de Medioambiente, Medio Rural y Marino, es desarrollar y optimizar procesos que aceleren el proceso de degradación de los residuos de plásticos, a través de su degradación biológica, como una ayuda viable a la gestión de los residuos en los vertederos. En concreto, un equipo de científicos está trabajando con plásticos de uso común relacionados con la industria alimentaria (bolsas de plástico de polietileno y envases) y que suponen una agresión medioambiental.
La conferencia Diversidades europeas - Identidades europeas que tuvo lugar en Estrasburgo los días 8 y 9 de octubre ha reforzado la importancia de la investigación en humanidades en el desarrollo de una política social en los próximos años. El futuro de las humanidades pasa para estos expertos por cruzar disciplinas y que los proyectos sean de carácter transnacional.
La cafeína afecta más a los hombres y su efecto comienza sólo a los diez minutos de la ingesta
Los españoles son los europeos que más juegan a la lotería a pesar de la crisis, según un informe de un investigador de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) publicado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que explica este consumo gracias a la tendencia generalizada en España de comprar y compartir décimos en compañía.
Un estudio liderado por investigadores de la Universidad de Barcelona (UB) muestra que los efectos de la cafeína son más acusados en los hombres que en las mujeres, y comienzan apenas a los 10 minutos de la toma. Además, y en contra de lo que se creía hasta ahora, un café descafeinado produce una mejoría en el estado de activación.
El Instituto de Investigación del sida IrsiCaixa, ubicado en el Hospital Germans Trias i Pujol, lidera un nuevo estudio publicado en la revista Clinical Infectious Diseases en el que se concluye que en ciertos casos la infección por el virus causante del sida, el VIH, puede tener consecuencias mucho más graves e inmediatas de lo que se pensaba, sin que los tratamientos actuales puedan llegar a tiempo para ejercer un efecto suficiente, por lo que subraya la importancia de reforzar la prevención.
Detectan en Marte nuevas evidencias de rocas carboníferas