Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46103
Nacimiento del río Llobregat, cuyas aguas fueron analiazadas en el estudio.
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Barcelona (UB) en el río Llobregat ha revelado que las concentraciones de cocaína y de éxtasis alcanzan los niveles más altos tras las celebraciones de Nochebuena y Nochevieja. El trabajo, publicado recientemente en la revista Environmental Science & Technology, concluye que los ríos pueden servir como indicadores del uso y consumo de drogas.
En la madrugada de la Nochebuena de 1858 "las personas que estaban en las calles, en los caminos y en los campos vieron aparecer un magnífico globo de fuego de una brillantez extraordinaria y deslumbradora, que ostentando los colores del arco iris, oscureció la luz de la luna y descendió majestuosamente desde las regiones aéreas”. Así se recoge en un informe encargado por Rafael Martínez Fortún, vecino del municipio murciano de Molina de Segura, en cuya hacienda cayó el mayor meteorito recogido en España. En 1863 la reina Isabel II aceptó su donación al Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC), donde se conserva y exhibe desde entonces.
El director del Museo de los Dinosaurios de la localidad burgalesa de Salas de los Infantes, Fidel Torcida, considera que “la estrella del proceso de investigación que estamos realizando es el Rebaquisaurio que se comenzó a excavar en 2002”. Así, “2009 será el año de un dinosaurio nuevo para la ciencia en la región. Castilla y León se va a proyectar al resto del mundo a través de la Paleontología”.
El geólogo de la Universidad de Salamanca Gabriel Gutiérrez ha publicado en la revista Tectonophysics los resultados de una investigación que ha llevado a cabo en el Pico El Castillo, en la Sierra de Quilamas, situada al Sur de la provincia de Salamanca. Esta zona se caracteriza por la presencia de rocas volcánicas que este estudio ha conseguido datar como pertenecientes a la edad Eifeliense (Devónico Medio), lo que viene a suponer una antigüedad de 395 millones de años.
Investigadores del Grupo de Investigación en Infancia i Entorno del Instituto Municipal de Investigación Médica (IMIM-Hospital del Mar), grupo vinculado al Servicio de Pediatría del Hospital del Mar,han utilizado el meconio o primer excremento de los recién nacidos para determinar si ha existido consumo de drogas durante los últimos dos trimestres del embarazo.
En la imagen, el meteorito en el Museo Nacional de Ciencias Naturales / CSIC.
Recreación de la caída del meteorito de Molina de Segura durante la Nochebuena de 1858.