Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46103
Su ubicación será el recinto del Hospital de Navarra y la investigación estará orientada a la atención primaria y a las enfermedades cardiovasculares, oncológicas, digestivas y del sistema nervioso.
El empleo masivo del vehículo privado en las grandes ciudades españolas alcanza hoy tales dimensiones que compromete uno de sus mayores valores: el espacio público. Ésta es la conclusión que recoge una investigación de Francisco Cárdenas, jefe de planificación y programación de la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona.
El nuevo prototipo de Casa Solar de la Universidad Politécnica de Madrid, que competirá en el Concurso Solar Decathlon 2009, se presentó a las empresas líderes en el mercado español del sector de las nuevas tecnologías y de organismos públicos que han patrocinado Solar Decathlon en ediciones anteriores. El concurso se celebrará en Washington, en octubre del próximo año.
Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han identificado por primera vez el grupo sanguíneo de dos individuos neandertales (Homo neanderthalensis), en el yacimiento asturiano de El Sidrón. El equipo multidisciplinar que trabaja en el yacimiento prehistórico ha descubierto que los dos ejemplares masculinos que vivieron hace más de 43.000 años eran del grupo sanguíneo 0, lo que muestra que la mutación genética que define el grupo 0 era compartida por los neandertales y los humanos modernos y debió ser heredada del antepasado común de ambas especies.
José Manuel López, a la izquierda, junto a José Manuel García Sánchez. Fotografía: FICYT.
Investigadores de la Universidad de Almería han analizado el impacto del apoyo de la pareja, la familia y los amigos en la salud y el bienestar de los pacientes crónicos para cumplir las pautas médicas recomendadas. Los datos muestran que la mayoría de los pacientes encuentra dificultades para cumplir las recomendaciones médicas.
La innovación no sólo es cosa de nuevos sectores. Es el ingrediente que ha llevado a una joven empresa asturiana del metal a consolidarse en quince años dentro de un sector que, por estar ya muy explotado, presenta pocas oportunidades. Pero no sólo eso: además de haber desarrollado métodos, procesos y máquinas innovadoras, la compañía está a punto de dejar de ser una PYME porque se ha convertido en una gran empresa. Entre sus nuevos desarrollos, Idesa ha diseñado buena parte de la maquinaria de fabricación que utiliza y con la que fabrica bienes de equipo de grandes dimensiones que se emplean en sectores como el petroquímico, químico, energético o aeronáutico, entre otros.
El Centro Nacional de Biotecnología, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en Madrid, acoge la XVIª edición de la reunión científica Avances en Biología Molecular por Jóvenes Investigadores en el Extranjero. El encuentro, que se celebrará el próximo lunes, 29 de diciembre, aprovecha el regreso navideño de los investigadores que realizan estudios postdoctorales en laboratorios extranjeros para reconocer su trabajo y ofrecerles información sobre el panorama científico actual en España.
El 55% de los enfermos crónicos se salta en alguna ocasión la toma de su medicación