Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46169
Un grupo de estudiantes de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Terrassa (EUETIT), que cursa Ingeniería Técnica Industrial, una especialidad de Electrónica Industrial, ha ideado un sistema que evitaría el síndrome de muerte súbita del lactante. El sistema se ha presentado, junto con otras nueve ideas que facilitarían la vida de las personas con discapacidad o que sufren alguna enfermedad. La presentación se enmarca dentro de una actividad que forma parte de las nuevas metodologías docentes del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
El observatorio Infrared, ubicado en Las Lomas (León), ha publicado en su catálogo en internet una nueva fotografía de la Gran Nebulosa de Orión, un conjunto de estrellas muy luminoso situado al sur del Cinturón de Orión. La nebulosa, también conocida como Messier 42, en honor al astrónomo Charles Messier, que se percató de su existencia, está situada a 1.270±76 años luz de la Tierra y posee un diámetro aproximado de 24 años luz.
La heparina, uno de los anticoagulantes más demandados en medicina, puede obtenerse ya, de forma sencilla y rápida, en el laboratorio. El compuesto sintético es, además, de gran pureza y sin los riesgos que conlleva su extracción a partir de animales. La síntesis de heparina, logro de un equipo internacional de investigadores, es uno de los avances científicos más destacados del 2008, según publica la Real Sociedad Española de Química en su último número de la revista Anales de Química.
Descubren una nueva vía para regenerar nervios lesionados a partir de un gen de gusano
Científicos de la Universidad de Utah (EE UU) han identificado un gen de gusano, esencial para la regeneración de células nerviosas lesionadas. Los investigadores demostraron que es posible acelerar la regeneración nerviosa mediante la sobreactivación de este gen, lo que supone un avance en los nuevos tratamientos para las lesiones nerviosas debidas a un trauma o enfermedad.
Los árboles del oeste de EE UU se mueren el doble de rápido
La Giralda y el Big Ben se unirán por el AVE en la próxima década
En el último mes de 2008 el gasto farmacéutico ascendió a 1.006,4 millones de euros, lo que supone un incremento del 8,55% respecto a diciembre de 2007. Por Comunidades Autónomas, Madrid, Navarra, Cataluña y País Vasco son las que han registrado un incremento menor en la factura farmacéutica, mientras que Melilla, Canarias y La Rioja son las que más han visto incrementado su gasto.
Investigadores del Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols (CSIC-UAM) han encontrado que una proteína presente en el núcleo de las células progenitoras del sistema nervioso central embrionario forma parte de los mecanismos genéticos por los que estas células se transforman en las neuronas o en los astrocitos que constituyen los dos tipos celulares que componen mayoritariamente el cerebro adulto.