Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46103

El estudio se publica en el próximo número de la prestigiosa revista 'Cell'
TANGO1: Un guía para el transporte de proteínas en la célula
5 marzo 2009 18:00
CRG

Investigadores del Centro de Regulación Genómica (CRG) han descubierto un nuevo mecanismo para la secreción de proteínas en células de mamífero. Los resultados desvelan el mecanismo gracias al cual las células secretan proteínas enormes, como los colágenos, y ayudan a entender los procesos de unión entre células, que son esenciales para la biogénesis de tejidos.

Cristina Garmendia acredita los cinco primeros Institutos de Investigación Sanitaria
Fotografía
Cristina Garmendia acredita los cinco primeros Institutos de Investigación Sanitaria (y II)
5 marzo 2009 0:00
Irene García / SINC

La ministra inaugura el nuevo salón de actos del Instituto Carlos III.

Cristina Garmendia acredita los cinco primeros Institutos de Investigación Sanitaria
Fotografía
Cristina Garmendia acredita los cinco primeros Institutos de Investigación Sanitaria
5 marzo 2009 0:00
Irene García / SINC

Cristina Garmendia con el Director del Instituto de Salud Carlos III, José Navas, y el secretario de Estado de Investigación, Carlos Martínez

Los jugadores aprenderán sobre historia, antropología y sociología
Juegos didácticos para mantener viva la historia del siglo XX
5 marzo 2009 16:45
UJI/RUVID

El grupo de Investigación de la Universitat per a Majors de la Universitat Jaume I (UJI) de Castellón, dirigido por el director académico Salvador Cabedo va a participar en el proyecto europeo E-Vita, que difundirá las vivencias de la ciudadanía mayora través de un juego interactivo.

Cristina Garmendia acredita los cinco primeros Institutos de Investigación Sanitaria
5 marzo 2009 16:37
SINC

La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, ha presidido esta mañana la conferencia “Las Nuevas Iniciativas para el impulso de la Investigación Clínica en España”, donde ha entregado los diplomas de acreditación de los primeros Institutos de Investigación Sanitaria, una pieza clave del nuevo plan de impulso a la biomedicina que pretende acelerar la aplicación clínica de la investigación básica.

La escultura de la Virgen del Oratorio ha sido restaurada con modernas tecnologías.
Las nuevas tecnologías, al rescate de las viejas obras de arte
5 marzo 2009 15:52
AMR/DiCYT

El Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Castilla y León ha utilizado hasta siete técnicas complejas de evaluación y diagnóstico en la restauración de la Virgen del Oratorio, una escultura de terracota de carácter renacentista donada a la catedral de León en 1536. Técnicas como la endoscopia, la espectroscopia y la cromatografía han sido fundamentales para recuperar la pieza y son un buen ejemplo de la aplicación de las nuevas tecnologías en la restauración del patrimonio.

Descubren una fuente inesperada de rayos gamma en el espacio
Fotografía
Descubren una fuente inesperada de rayos gamma en el espacio
5 marzo 2009 0:00
Grupo MAGIC

Descubren una fuente inesperada de rayos gamma en el espacio

Nace la primera asociación empresarial para el fomento de las tecnologías supercríticas
5 marzo 2009 14:09
SINC

Promovida por el centro tecnológico Ainia, hoy ha nacido AFTS, que se ha constituido a través de su primera Junta Directiva con la vocación de fomentar la tecnología de los fluidos supercríticos la industria española. Su objetivo es alinear las necesidades de las empresas privadas con las iniciativas innovadoras e investigadoras que tienen centros tecnológicos y organismos de investigación, universidades y empresas públicas de cara a convertirse en un cluster tecnológico nacional de primer nivel en este ámbito.

Imagen por microscopia del plaguicida encapsulado en un complejo de liposomas y arcilla.
Nuevos plaguicidas de liberación lenta minimizan la contaminación ambiental y de los acuíferos
5 marzo 2009 13:59
CSIC

El Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla del CSIC ha desarrollado y patentado un sistema de liberación controlada de herbicidas para aplicaciones agrarias. Permite encapsular el herbicida en un complejo de liposomas y arcilla, que retienen y liberan lentamente el plaguicida. Como ventajas, un efecto más duradero del compuesto y una menor contaminación del entorno, ya que el plaguicida no es arrastrado por el agua.