Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46103
Investigadores de la Universitat Autònoma de Barcelona han adaptado al castellano un test psicológico diseñado en los Estados Unidos para determinar problemas asociados con el juego patológico. El test ha sido probado con éxito en un estudio sobre una muestra de 596 personas, y ayudará a identificar estos problemas tanto en la población general como en poblaciones de alto riesgo.
La estimulación eléctrica de la columna vertebral podría servir para tratar el Parkinson. Foto: Rómulo Fuentes
Clarifican las características físicas de un depredador cámbrico
Un estudio afirma que las emociones de la música son universales
El altruismo es una de las características que diferencia el comportamiento humano del animal, según ha explicado hoy Manuel Soler, presidente de la Sociedad Española de Biología Evolutiva, en la Universidad de Zaragoza. Para este científico, la actitud altruista que presentan los animales, de colaboración con sus semejantes, como las hormigas, no es verdaderamente altruista, ya que con su trabajo contribuyen a criar a sus hermanos, garantizando así la continuidad genética de su especie.
Investigadores del Instituto de la Grasa (CSIC) y del Departamento de Biología Vegetal y Ecología de la Universidad de Sevilla han descubierto una importante fuente de compuestos fenólicos con alta actividad antioxidante en la almorta, una leguminosa de la tribu fabeae y cuya popularidad se remonta a los años de la postguerra española como alimento de primera necesidad.
Antonio Zarzuelo Zurita, investigador del Departamento de Farmacología de la Universidad de Granada, ha explicado en Salamanca la relación entre los microorganismos probióticos y la respuesta inmune del organismo ante determinadas enfermedades. Este experto ha señalado que, además de las aplicaciones habituales, que tienen que ver con patologías intestinales, los probióticos pueden tener utilidad para combartir problemas tan dispares como un resfriado o una dermatitis y que algunas líneas de investigación se están centrando en estos nuevos campos de estudio.
Se ha estudiado cuál es la percepción de las madres inmigrantes sobre la atención sanitaria recibida durante el embarazo y el parto. Los datos indican que existen diferencias en la opinión y expectativas sobre el sistema sanitario en función del origen sociocultural. Así, es necesario adoptar medidas para aproximarse a las madres extranjeras, como potenciar del papel de las mediadoras, formar a los profesionales sanitarios y elaborar folletos explicativos.
Durante la tercera jornada del V Foro Mundial del Agua que se celebra en Estambul (Turquía) hasta el 22 de marzo, Marta Morén, directora general del Agua del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM), ha confirmado que la Estrategia de Sostenibilidad de Regadíos, horizonte 2015, pilar "fundamental" para la gestión del agua en España, será una realidad en los próximos meses.