Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46103
David Didier Bermúdez-Rochas, del Instituto Geológico y Minero de España (IGME), y Francisco José Poyato-Ariza, de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), han descubierto una nueva especie de pez de agua dulce de hace 130 millones de años en el yacimiento cántabro de Vega de Pas. El hallazgo ha sido publicado este mes en la prestigiosa revista científica Journal of Vertebrate Paleontology.
Investigadores del Instituto de Investigaciones Biomédicas “Alberto Sols” (UAM-CSIC) han estudiado como la prolactina es capaz de activar, a través de dos vías, la proliferación de las células de cáncer de mama.
El dióxido de carbono forma materiales poliméricos bajo alta presión
La actividad de las neuronas individuales predice los cambios de aparatos cognitivos
Encuentran el pez óseo más antiguo y mejor conservado en China
Varios grupos de investigación de Canadá, Alemania Eslovaquia, Italia y EE UU han utilizado un nuevo método de estimulación por ordenador denominado metadinámica, en combinación con cálculos precisos de mecánica cuántica para transformar un solido molecular a una estructura polimerizada. Estos resultados ponen de manifiesto mecanismos de transformación microscópicos desconocidos hasta ahora.
El ministro de Sanidad y Consumo ha anunciado hoy, tras presidir el Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS), su propósito de financiar la técnica de diagnóstico preimplantacional en toda España. El pleno es el máximo órgano de cooperación entre la Administración central y las administraciones autonómicas en materia sanitaria.
Un equipo del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) lidera un equipo científico internacional en un proyecto para diseñar un sistema inteligente de apoyo a la diagnosis de tumores cerebrales basado en métodos avanzados de visualización y en soft computing (técnicas del área de la inteligencia artificial capaces de gestionar de una manera adecuada información imprecisa, incierta y/o incompleta para conseguir usabilidad, robustez y soluciones de bajo coste).
En el ejemplo de la imagen, cuando dirigimos nuestra atención a un estímulo del marco, como por ejemplo el violinista, la respuesta neuronal al ahora irrelevante bajista se suprime.
Dos estudios recientes realizados por investigadores del Instituto Salk de Estudios Biológicos (La Jolla, California) han ayudado a aclarar los mecanismos que subyacen a la atención. Uno de los estudios se basó en un modelo de técnicas de modelado computarizado y otro en técnicas experimentales.