BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46169

Cerebro
¿Pueden las células ‘aprender’ como el cerebro?
19 noviembre 2024 17:00
SINC

Un equipo del Centro de Regulación Genómica y la Harvard Medical School explica la manera en que diminutas criaturas unicelulares pueden aprender, un comportamiento considerado exclusivo de seres vivos más complejos. Los hallazgos podrían representar un cambio importante en cómo percibimos las unidades fundamentales de la vida.

Población costera mediterránea
La subida del nivel del mar amenaza la subsistencia de las poblaciones costeras del Mediterráneo
19 noviembre 2024 15:30
Eva Rodríguez

Dos informes presentados por la Red Euromediterránea de Científicos Medioambientales y Climáticos durante la COP29, que se celebra estos días en Bakú (Azerbaiyán), alertan de los riesgos en esta región. Los expertos advierten de que esta subida del nivel del mar podría desplazar hasta 20 millones de personas para finales de siglo.

‘Influencers’, falsos comunicadores y bulos: la cara oculta de la información en momentos de crisis
19 noviembre 2024 10:41
Marta Montagut Calvo

La desinformación en torno a la DANA, desde hipotéticos cadáveres en un parking hasta teorías de manipulación climática, exponen cómo la desinformación aprovecha las tragedias para erosionar la confianza en las instituciones, amplificar discursos populistas y polarizar la esfera pública.

Más de 850 entidades de la sociedad civil firman un manifiesto de apoyo a aquellos que sufren acoso por alertar del cambio climático
18 noviembre 2024 13:02
Fundación Nueva Cultura del Agua

Las entidades firmantes redoblarán esfuerzos para combatir la desinformación y bulos y para demandar soluciones desde el conocimiento, la defensa de los derechos humanos, la justicia social y la gobernanza democrática.

bacterias resistentes a antibióticos
Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos
¿Cómo frenar las resistencias antibacterianas sin crear nuevos antibióticos?
18 noviembre 2024 12:15
SINC

Un nuevo estudio con participación de la Universidad Pompeu Fabra propone que reducir el magnesio disponible en el entorno de las bacterias podría frenar la propagación de cepas resistentes a los antimicrobianos. Los resultados abren múltiples posibilidades frente a esta amenaza para la salud global, según los autores.

investigador con dron
Un visor de acceso abierto permite comparar el barranco del Poyo antes y después de la riada
18 noviembre 2024 9:53
SINC

Esta actuación, que proporciona un innovador visualizador de imágenes, forma parte de las labores de asesoramiento experto científico-técnico en la gestión de la emergencia y la recuperación de las zonas afectadas por la DANA que presta el CSIC.

José María Martín-Moreno es experto en medicina y salud pública
José María Martín-Moreno, catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública en la UV
“El enfoque 'One Health', salud humana, animal y ambiental, es cada vez más importante ante desastres naturales”
18 noviembre 2024 9:20
Eva Rodríguez

La emergencia climática actual conlleva una crisis sanitaria global. José María Martín-Moreno, doctor en Medicina y en Salud Pública por la Universidad de Harvard, explica cómo se está abordando esta crisis en las zonas afectadas por la DANA y los protocolos y campañas de prevención que hay que poner en marcha.

investigadores del CNIC
La elasticidad de los tejidos, clave en la respuesta celular
15 noviembre 2024 20:00
SINC

Un estudio del CNIC ha identificado un mecanismo responsable de cómo la viscoelasticidad contrarresta la respuesta a la rigidez de una manera inesperada. Los hallazgos dan nuevas pistas sobre como mejorar el tratamiento de ciertos cánceres y otras enfermedades. 

tratamiento del alzhéimer
La EMA recomienda ahora aprobar el polémico fármaco lecanemab contra el alzhéimer
15 noviembre 2024 11:36
SINC

La Agencia Europea del Medicamento ha cambiado de opinión y respalda la utilización de este medicamento para el tratamiento del alzhéimer en fases iniciales. Aunque reduce un 27 % el deterioro cognitivo, su uso se limita a pacientes con menor riesgo de efectos secundarios graves. Por ello, aconseja establecer estricciones estrictas.

Paco Calvo
Paco Calvo, director del MINT Lab
“Conocer mejor las plantas nos permite darnos un baño de humildad como seres humanos”
15 noviembre 2024 9:00
Alberto Payo

El filósofo y director del Laboratorio de Inteligencia Mínima de la Universidad de Murcia, Paco Calvo, aboga por abandonar la perspectiva antropocentrista y zoocentrista que, según su opinión, ha imperado en el mundo científico, para comprender mejor otras formas de vida.