Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46179
Un macho de pantera de Florida (Puma concolor coryi) se pasea por el Parque Estatal de Conservación Fakahatchee Strand.
El 20 de abril explotó la plataforma petrolífera de BP en el Golfo de México. Desde entonces la mancha de crudo se ha ido expandiendo en el océano. Científicos estadounidenses presentan ahora en Science la primera medición independiente sobre el volumen del vertido. En total se han derramado a diario hasta el 15 de julio de 56.000 a 68.000 barriles de petróleo (cada barril son 158 litros).
Un estudio publicado este mes en la revista Diabetología, ha puesto de manifiesto que los ratones deficientes en receptores cannabinoides de tipo CB2 incrementan el peso corporal y su ingesta alimentaria con la edad. Sin embargo, a pesar de la aparición de esta alteración metabólica, estos ratones no desarrollaron en el estudio ni resistencia a la insulina ni presentaron reacción inflamatoria del tejido adiposo, situaciones que, clásicamente, se asocian a la obesidad. Al contrario, la sensibilidad a la insulina ha resultado ser mejor en los ratones con esta deficiencia.
El Centro Común de Investigación (JRC, por sus siglas en inglés) de la Comisión Europea (CE) publica por primera vez un atlas sobre las amenazas de la biodiversidad de los suelos en Europa. La cartografía recoge las zonas europeas más afectadas por la degradación de los suelos y sus amenazas, y se ha presentado como una referencia científica en la Conferencia Suelo, cambio climático y biodiversidad: ¿dónde estamos?, que se celebra esta semana en Bruselas (Bélgica).
En el mapa de la izquierda aparece la situación de los yacimientos con restos fósiles que indican la presencia de la especie en Europa durante el Pleistoceno Tardío, hace 126.000 años (círculo negro), 42.000 años (triángulo negro), 30.000 años (círculo blanco) y 21.000 años (triángulo blanco) y en el la derecha las localidades africanas con presencia actual o histórica de Crocuta crocuta.
Un equipo liderado por el Instituto de Biología Molecular de Barcelona (CSIC) ha detectado una nueva diana terapéutica frente a los virus de tipo herpes, como el citomegalovirus, causantes de graves enfermedades en humanos. Se trata de una proteína, similar a la integrasa del virus delsida, que podría ser atacada por los mismos fármacos que seutilizan contra esta enfermedad.
Científicos pioneros en la toma de medidas antropométricas en tres dimensiones, como la estadounidense Kathleen Robinette, del Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea de los EE UU (AFRL), y el holandés Hein Daanen, de TNO Defence, han participado esta semana en Valencia en la conferencia internacional WEAR sobre Antropometría aplicada a la innovación. Más de 20 expertos a nivel mundial han destacado la creciente demanda de esta ciencia para desarrollar coches, sillas, cascos, ropa o calzado más ajustados a los diferentes grupos de población.
El Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos (CIRCE) de la Universidad de Zaragoza ha presentado hoy de forma oficial el proyecto CRAVE de Recarga de Vehículos Eléctricos. El objetivo de este proyecto, con una duración de dos años, es diseñar un punto de recarga rápida de vehículo eléctrico que permita el almacenamiento de energía y la integración de renovables.
Hiena manchada (Crocuta crocuta) en el Parque Nacional de Amboseli en Kenia.