Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46184
Esta semana, la revista Nature Genetics publica dos artículos que relacionan nuevas variantes genéticas con la obesidad, una patología que se ha convertido en la segunda causa de muerte prevenible, después del tabaco, en los países enriquecidos. Los estudios revelan un total de 32 variaciones genéticas asociadas con el Índice de Masa Corporal (IMC) y 14 con el radio cintura-cadera (RCC).
Expertos internacionales han escrito una declaración con recomendaciones para realizar pruebas de niveles de testosterona. Respaldados por el Centro para el control y la prevención de enfermedades (CDC) y la Sociedad de Endocrinología estadounidense, solicitan una normalización mundial y afirman que hoy se comenten errores frecuentes en las pruebas de medición de la hormona que tanto se consume en el mundo del deporte de elite.
La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, ha hecho balance hoy ante el Consejo de Ministros de las actuaciones desarrolladas dentro del Plan Ingenio 2010 de apoyo a la I+D+i. Los tres programas gestionados por el Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) dentro del plan han supuesto una inversión de 3.022 millones de euros desde 2005.
Viriones de VIH-1 ensamblándose en la superficie de un linfocito.
El interés espontáneo de la población española por la ciencia ha crecido un 36% (del 9,6% en 2008 al 13,1% en 2010), según la V Encuesta Nacional de Percepción social de la Ciencia y la Tecnología que elabora cada dos años la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). El avance del estudio, presentado hoy en el Consejo de Ministros, destaca además que el 77% de la población que reside en España es partidaria de aumentar, o por lo menos mantener, el presupuesto en I+D en un contexto de recorte del gasto público.
¿Qué pueden hacer los países en vías de desarrollo para cambiar la historia epidémica del sida en las próximas décadas? ¿Cuánto costará prevenir nuevas infecciones y ampliar el acceso al tratamiento? ¿Qué países desarrollarán sus propias iniciativas y cuáles dependerán de la ayuda internacional? Las respuestas a estas incógnitas, publicadas esta semana en la revista The Lancet, no parecen optimistas para los países con menores recursos económicos y más carga de la enfermedad.
La partitura de Il Gran Mogol ha sido declarada obra legítima de Vivaldi y aún no ha sido interpretada en la actualidad.
En la reunión anual de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT) que tuvo lugar ayer en Madrid, se aprobó que Josu Santiago, responsable del área de investigación de túnidos del centro tecnológico Azti-Tecnalia, sea el nuevo presidente del comité científico de esta organización internacional. Sustituirá a partir de 2011 al científico norteamericano G. P. Scott el cual ha desempeñado esta labor durante los últimos cinco años.