BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46167

Medicina interna
Fotografía
La leche materna mejora la condición física de los futuros adolescentes
4 enero 2011 0:00
SINC

El estudio muestra que los adolescentes que recibieron lactancia materna de recién nacidos presentan más fuerza muscular en las piernas.

El estudio se publica en la revista 'Gaceta Sanitaria'
Un estudio da voz a los usuarios del polémico centro de drogodependientes de Vall d’Hebron
4 enero 2011 11:30
SESPAS

En 2005, la apertura en el Hospital Universitario Vall d’Hebron de Barcelona de un Centro de Atención y Seguimiento de las drogodependencias (CAS) ocasionó un conflicto vecinal que trascendió a los medios de comunicación y comportó un gran revuelo político. Cinco años más tarde, Gaceta Sanitaria publica un estudio en el que se analiza la percepción de los usuarios sobre un programa de prevención que va mucho más allá del intercambio de jeringuillas.

El estudio aparece publicado en ‘Journal of Nutrition’
La leche materna mejora la condición física de los futuros adolescentes
4 enero 2011 11:27
SINC

Dar el pecho a los recién nacidos está lleno de ventajas a corto y largo plazo para los infantes. Ahora, un estudio confirma nuevos efectos beneficiosos, hasta ahora no explorados. Los adolescentes que recibieron lactancia materna al nacer presentan más fuerza muscular en las piernas que los que recibieron lactancia artificial.

Estudio realizado en la Comunidad Valenciana
Sólo 156 de cada 100.000 habitantes ha formalizado su testamento vital
4 enero 2011 11:26
SESPAS

Las voluntades anticipadas son una de las manifestaciones más importantes del derecho de autonomía del paciente pero también una de las más desconocidas entre la población. Un estudio sobre voluntades anticipadas del último número de la Gaceta Sanitaria analiza cómo están ejerciendo este derecho los ciudadanos, y refleja, por ejemplo, que sólo 156 de cada 100.000 habitantes de la Comunidad Valenciana mayores de 16 años han formalizado un documento de este tipo.

Han comparado resultados de personas bilingües con los de traductores simultáneos
El bilingüismo mejora la atención y la memoria
4 enero 2011 10:51
AI

El proyecto Procesos de Atención y memoria en la selección de idiomas en bilingües y traductores, coordinado por los profesores Teresa Bajo Molina y Pedro Macizo Soria, de la Universidad de Granada, ha demostrado que el bilingüismo es beneficioso porque "mejora las capacidades atencionales y entrena la memoria", explica la profesora Bajo. Es decir, que saber dos idiomas tiene ventajas más allá de la evidente facilidad para comunicarse.