Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones
Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 45463

Ciencias de la Vida
Expertos mundiales cuestionan las implicaciones médicas y sociales de las pruebas genéticas
Fotografía
Expertos mundiales cuestionan las implicaciones médicas y sociales de las pruebas genéticas
2 febrero 2009 0:00
SINC

Expertos mundiales cuestionan las implicaciones médicas y sociales de las pruebas genéticas

Ciencias de la Vida
Proponen enterrar los residuos de las cosechas en el mar para reducir el calentamiento global
Fotografía
Proponen enterrar los residuos de las cosechas en el mar para reducir el calentamiento global
30 enero 2009 0:00
istockphoto

Proponen enterrar los residuos de las cosechas en el mar para reducir el calentamiento global

Los humedales más importantes de España deberán estar en buen estado de conservación en 2015
2 febrero 2009 14:31
SINC

Con motivo de la celebración del Día Mundial de los Humedales, SEO/BirdLife ha presentado hoy la Campaña Alas sobre agua para mejorar la conservación de los humedales más importantes para las aves y la biodiversidad. El objetivo es que los humedales protegidos se encuentren en buen estado antes de diciembre 2015, según el nuevo marco directivo para la gestión del agua.

Un aceite esencial de té conserva las naranjas
2 febrero 2009 13:29
UPV

Un equipo de investigadores del Instituto de Ingeniería de Alimentos para el Desarrollo (IU-IAD) de la Universidad Politécnica de Valencia ha desarrollado nuevos recubrimientos de alimentos con aceite esencial de árbol de té que permite mejorar la conservación y la calidad de los cítricos. En concreto, las primeras pruebas desarrolladas por los investigadores valencianos se han aplicado sobre naranjas, con unos resultados muy positivos.

Crean el Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Ambientales
2 febrero 2009 13:17
Unizar

La Universidad de Zaragoza ha creado un nuevo instituto universitario, el de Investigación en Ciencias Ambientales, con un fuerte contenido científico para conseguir "un mejor control y preservación del medio ambiente". El objetivo de este nuevo centro es generar un "nuevo conocimiento, metodología y técnicas" que permitan entender mejor el medio ambiente, tal como explicó su director, Juan Ramón Castillo, catedrático de Química Analítica, durante la rueda de prensa que tuvo lugar ayer en el paraninfo de la Universidad de Zaragoza, acompañado por el rector de la Universidad de Zaragoza, Manuel López, y el vicerrector de Investigación, José Ramón Beltrán.

Estructura del nuevo material vista a través de STM (microscopio de efecto túnel).
La investigación se publica en el último número de Nature Materials
Desarrollan un nuevo material híbrido a escala nanométrica
2 febrero 2009 13:16
CSIC

Un equipo de investigación con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un nuevo material compuesto de átomos de hierro y moléculas orgánicas. Este tipo de materiales, llamados híbridos, podrían llegar a usarse en la industria informática para la fabricación de discos duros, memorias RAM y sensores de ordenador más rápidos y eficientes. La investigación se publica en el último número de Nature Materials.

Los biomateriales funcionan para prótesis articulares
2 febrero 2009 13:08
UAM

El laboratorio de Fisiopatología Ósea y Biomateriales (FIOBI) de la Unidad de Investigación del Hospital Universitario La Paz (UAM) se ha interesado en evaluar la biocompatibilidad de los productos de degradación que se originan de los nuevos implantes protésicos y en analizar los mecanismos implicados en la respuesta biológica a partículas.

Tecnología de las telecomunicaciones
Fotografía
Un proyecto universitario ahorra un 25 % del agua en campos de golf
2 febrero 2009 0:00

Un proyecto de fin de carrera desarrollado por un alumno de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) diseña un sistema de gestión del riego de fácil instalación en campos de golf basado en redes de sensores inalámbricos que ahorra un 25 % de agua.

Más información

Ingeniería y tecnología del medio ambiente
Ya se puede predecir el impacto ambiental de la construcción de edificios
Fotografía
Ya se puede predecir el impacto ambiental de la construcción de edificios
2 febrero 2009 0:00
Edu Bayer / SINC

Ya se puede predecir el impacto ambiental de la construcción de edificios

Tales teorías son imprescindibles para los descubrimientos del LHC
Físicos de todo el mundo examinan los últimos avances sobre las teorías cuánticas efectivas
2 febrero 2009 12:52
CSIC

A partir de hoy lunes, más de 100 físicos de todo el mundo analizarán los últimos avances en la aplicación de las teorías cuánticas de campos efectivas a la física de partículas elementales y las simetrías fundamentales de la materia. Tales teorías son imprescindibles para los futuros descubrimientos del Gran Colisionador de Hadrones (LHC).