Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones
Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 128

Anuncio de la Real Academia Sueca de las Ciencias
Nobel de Física 2011 para el descubrimiento de la expansión acelerada del universo
4 octubre 2011 12:50
SINC

Los investigadores estadounidenses Saul Perlmutter, Brian P. Schmidt y Adam G. Riess son los ganadores del Premio Nobel de Física 2011 “por sus trabajos sobre la expansión acelerada del universo a través de observaciones de supernovas distantes”. La comunidad científica considera que la misteriosa energía oscura impulsa esa aceleración.

Otras especialidades tecnológicas
Propuesta de un circuito XOR
Fotografía
El problema del origen de las estrellas subenanas calientes, más cerca de la solución gracias al Observatorio Virtual
12 abril 2011 9:47
IAA

Desde su hallazgo en 1947, las estrellas subenanas calientes, un tipo de estrellas azules y viejas (o en un estadio evolutivo avanzado), presentan un doble problema: se desconoce cómo se forman; y son estrellas con apariencia similar a otros tipos de estrellas azules, lo que dificulta su correcto estudio. El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA) junto al Observatorio Virtual ha realizado un nuevo método de búsqueda y catalogación.

Costra de yeso.
Los microorganismos del desierto de Atacama ayudan a buscar vida en Marte
23 marzo 2011 13:39
MNCN

Si eres un microorganismo y tienes que sobrevivir en un ambiente muy hostil donde llueve escasamente y entre décadas, donde la temperatura durante el día puede superar los 50°C, donde la radiación solar resulta letal y aniquila cualquier rastro de vida en la superficie, entonces, la única solución es buscar un buen refugio. Eso es lo que han encontrado los microorganismos que colonizan las costras de yeso en el lugar más seco de la Tierra: el desierto de Atacama en Chile. Este hallazgo, es uno de los resultados de la expedición internacional dirigida por el investigador Jacek Wierzchos del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC).

Miguel Lorente
Miguel Lorente, Delegado de Gobierno de violencia de género
"El homicidio se va planificando hasta que se lleva a cabo"
15 marzo 2011 12:04
Inma Luque

El pasado sábado se celebró, en las Facultades de Políticas y Derecho de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), una Jornada sobre violencia de género, dentro del Máster Los malos tratos y violencia de género. Una visión multidisciplinar. Durante la jornada, Miguel Lorente, Delegado de Gobierno de violencia de género impartió la conferencia Violencia de Género: ¿evolución o involución?. El experto ha hablado con la UNED sobre este problema social.

Trabajan en la mejora de la biblioteca digital europea de acceso libre
25 enero 2011 15:38
Tecnalia

Tecnalia, a través de su Unidad de Sistemas de Información e Interacción, participa junto con otros 23 socios de diez países en ASSETS (Advanced Service Search and Enhancing Technological Solutions for the European Digital Library), un proyecto cofinanciado por la Comisión Europea cuyo objetivo es mejorar el uso de Europeana, biblioteca digital europea de acceso libre.

Trece proyectos españoles reciben el ‘Advanced Grant' del Consejo Europeo de Investigación
21 enero 2011 14:37
SINC

La última edición del prestigioso concurso 'Advanced Grants' (subvenciones avanzadas) del Consejo Europeo de Investigación (ERC, en sus siglas en inglés) ha recibido 2009 candidaturas para 266 plazas. Entre las otorgadas, trece proyectos científicos españoles que recibirán subvenciones de un máximo de 3,5 millones de euros en un período de cinco años.

Mejorar las redes profesionales en el sector sanitario puede aumentar su rendimiento
13 enero 2011 16:32
DICYT

Un grupo de investigadores de la Universidad de León ha analizado las redes sociales que se establecen en el sector sanitario con el fin de mejorar el rendimiento de este colectivo. Los investigadores han estudiado cómo se comportan estas redes entre médicos y enfermeros para proponer una herramienta que mejore su rendimiento.

Sus rocas podrían ser de carbono puro, en forma de diamante o grafito
Descubren el primer exoplaneta rico en carbono
9 diciembre 2010 14:00
SINC

Un equipo de astrónomos estadounidenses ha comprobado que el exoplaneta WASP-12b presenta un ratio carbono/oxígeno mucho más alto que el de los planetas del Sistema Solar. El hallazgo, que hoy publica Nature, ha sido posible tras analizar la caliente atmósfera del planeta, que también parece tener una estructura térmica muy diferente a la que predicen los modelos.

Descubiertas 12 supernovas extragalácticas
24 noviembre 2010 10:34
OAM

En menos de nueve meses, el Observatorio Astronómico de Mallorca (OAM) ha descubierto 12 supernovas extragalácticas. Los hallazgos superan cualquier proyecto europeo de búsqueda de supernovas, y han sido anunciados por la Unión Astronómica Internacional (IAU) en sendas circulares.