Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones
Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 45463

María Blasco
Entrevista: María Blasco, Directora del Programa de Oncología Molecular del CNIO
“El cáncer es una enfermedad inherente a la vida y al proceso de envejecimiento”
1 enero 2008 12:16
S.L. / SINC

Cuando la bióloga molecular María Blasco oyó hablar por primera vez de los telómeros, unas estructuras en los extremos de los cromosomas que condicionaban que una célula fuese mortal o inmortal, se sintió “absolutamente fascinada” y tuvo claro que quería convertirlo en el centro de sus investigaciones. Para conseguirlo tomó como referentes a tres mujeres: la española Margarita Salas, directora de su tesis doctoral, y las estadounidenses Carol Greider y Elizabeth Blackburn, descubridoras de la telomerasa. Su esfuerzo ha dado fruto y hoy, a sus 41 años, esta alicantina es uno de los científicos que más sabe sobre la relación de los telómeros con el envejecimiento y el cáncer en todo el mundo.

Ohran Pamuk, el último doctor honoris de 2007 en España
1 enero 2008 10:14
UCM

La literatura deja su huella en la universidad y en la investigación. Orhan Pamuk, Premio Nobel de Literatura 2006, ha sido el último doctor honoris causa por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) de 2007. Fue investido el pasado 20 de diciembre por Carlos Berzosa, Rector de la UCM.

Luis Serrano, coordinador del programa de Biología de Sistemas del CRG
"Queremos tener un modelo completo de un organismo vivo en el ordenador"
3 septiembre 2007 13:41
Maruxa Martinez-Campos

Luis Serrano, natural de Madrid, es el coordinador del programa de Biología de Sistemas del CRG desde diciembre de 2006. Este programa forma parte de una unidad conjunta del CRG y el EMBL (Laboratorio Europeo de Biología Molecular), uno de los centros más importantes de Europa en investigaciones biomédicas, con sede en Heidelberg. El Ministerio de Educación y Ciencia participa en el acuerdo y financia el presupuesto de 12,7 millones de euros, distribuidos en 9 años. Serrano trabajó en el EMBL durante 14 años antes de venir al CRG.