Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones
Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 33748

Programa Euroinnova
Navarra inicia la cooperación con cinco regiones europeas en Energías Renovables, Biotecnología y Nanotecnología
8 febrero 2008 20:35
ANAIN

El objetivo de esta iniciativa de cooperación con regiones del Reino Unido, Alemania, Finlandia, Dinamarca e Italia es realizar prospectiva tecnológica conjunta y programar una convocatoria que permita financiar proyectos conjuntos entre los agentes de estas regiones europeas con el fin de intercambiar investigadores, emprender actuaciones conjuntas de I+D e iniciativas de interés común en los sectores de energías renovables, biotecnología y nanotecnología.

Las conclusiones aparecen en 'Plos ONE'
La vista habla: investigadores daneses pueden determinar la fecha de nacimiento de un humano examinando los ojos
8 febrero 2008 18:17
SINC / AG

Mediante el uso del método de datación por radiocarbono y proteínas especiales en el cristalino, los investigadores de la Universidad de Copenhague y Aarhus pueden establecer, con una precisión relativamente alta, la fecha de nacimiento de una persona. Este método proporciona una herramienta de gran utilidad para los forenses, que pueden utilizarlo para establecer la fecha de nacimiento de un cuerpo sin identificar.

Un videojuego creado en la UPF, entre los ganadores del Independent Games Festival
8 febrero 2008 12:43
UPF

El videojuego Galaxy Scraper, una creación de los jóvenes Aarón Ruiz, Roger Solé, Xavi Lamarca, Carlos Guzmán y Josep Soto, alumnos del Máster en Creación de Videojuegos de la UPF (en la imagen), ha sido uno de los videojuegos galardonados en la décima edición del Independent Games Festival, concretamente en la categoría de estudiantes.

Antonio Miranda Vizuete
El estudio concluye que puede inducirse con hormonas sexuales
Describen una proteína capaz de alterar la morfología y motilidad de las células tumorales
8 febrero 2008 11:53
CSIC

El trabajo analiza la proteína TrxR-1v3, presente principalmente en las células Leydig del testículo. Esta proteína forma parte de los sistemas tiorredoxina, complejos que realizan funciones esenciales en mamíferos.

Pastor con una lengua de panda
Fotografía
La lengua del oso panda gigante es 'hervíbora'
8 febrero 2008 0:00
Universidad de Valladolid

La lengua del oso panda gigante es 'hervíbora'

Investigan una proteína capaz de alterar la morfología y motilidad de las células tumorales
8 febrero 2008 10:04
UPO

Científicos del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo y del Instituto Karolinska de Estocolmo colaboran en el estudio. El trabajo ha sido seleccionado 'artículo de la semana' por la revista científica The Journal of Biological Chemistry.

EL estudio aparece en el último número de la revista 'Cell'
Descifrado un código en las moléculas mensajeras que contiene información esencial para el correcto funcionamiento de las células
7 febrero 2008 18:00
CRG

La investigación ha permitido al grupo investigador entender cómo se regula la expresión de estos genes en el espacio y en el tiempo, e identificar todos los genes que se controlan por este código de barras.

El 76% de los Nobel de Medicina investigó con animales
7 febrero 2008 12:00
UN

Desde que en 1901 el Doctor Emil von Behring recibió el Premio Nobel por su hallazgo del antisuero para la difteria, experimentado en cobayas, 144 de los 189 Nobel de Medicina (el 76%) recibieron el galardón gracias a investigaciones con animales. Son datos recogidos en la tesis de Enrique Sueiro, director de Comunicación del Centro de Investigación Médica Aplicada de la Universidad de Navarra (UN).

Un grupo de investigación desarrolla nuevos cementos para lesiones vertebrales
7 febrero 2008 11:14
Basque Research

Un grupo de investigación del departamento de Ciencia y Tecnología de los Polímeros de la Facultad de Químicas de San Sebastián (UPV/EHU), dirigido por las profesoras Isabel Goñi y Marilo Gurrutxaga, estudia nuevas formulaciones de copolímeros y compuestos acrílicos para obtener cementos óseos eficaces, multiuso y con reducidos efectos secundarios