Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones

La Laguna de Boada alberga 30.000 aves 10 años después de su recuperación

Fue en el año 1969 cuando el terreno donde actualmente se ubica la laguna se desecó debido a la concentración parcelaria y tras llegar a un acuerdo la Fundación Global Nature con el Ayuntamiento de Boada de Campos (Palencia), propietario de los terrenos, la Fundación se hizo cargo de su gestión hasta conseguir el 12 de diciembre de 1998, el aspecto actual de la Laguna de Boada. “El proceso ha sido muy largo y costoso pero hemos visto con el paso de los años un fuerte incremento en el número de aves, hasta llegar actualmente a las 30.000 especies”, señaló en declaraciones a DiCYT Javier Prieto, miembro de la Fundación Global Nature.

El humedal es el segundo enclave más importante de la Península Ibérica para la invernada del ánsar común.
Laguna de Boada.

En 1998 se empezó a introducir agua en la laguna y “hemos seguido la evolución en todas sus vertientes tanto en el número de especies que usan la laguna para la reproducción como las que pasan en sus migraciones”, apuntó Prieto. Actualmente, el humedal es el segundo enclave más importante de la Península Ibérica para la invernada del ánsar común, con cifras actuales que superan los 25.000 individuos.

Al margen, de la comprobación y del estudio de la fauna, la Fundación Global Nature realiza también estudios de la flora que rodea la laguna. “Hemos dotado a la laguna de zonas de uso público, como la casa museo, varias rutas, un centro de interpretación de las aves o un observatorio”, señaló Javier Prieto quien también recordó el proyecto de la mejora del agua del humedal y es que “el agua de la laguna, que procede del Canal de Castilla, al principio se mezclaba con aguas contaminadas y gracias a una acuerdo con la CHD conseguimos construir un bypass y así hacer que el agua que llegue a la laguna sea de buena calidad”.

Proyectos y mejoras que la Fundación Global Nature ha conseguido gracias al apoyo y colaboración de numerosas instituciones públicas y privadas como la Comisión Europea, grupo de Acción Local Araduey-Campos o la Confederación Hidrográfica del Duero, Diputación de Palencia, Ministerio de Medio Ambiente, Caja España, Unilever, Fundación suiza MAVA, Fundación Biodiversidad o Cajacírculo.

Actos conmemorativos

Para celebrar los diez años de la Laguna de Boada de Campos (Palencia), la Fundación Global Nature ha retrasados los actos y es que “no queríamos que coincidiesen con las fiestas navideñas por eso lo hemos retrasado hasta este mes de enero”, puntualizó Prieto.

Desde hoy y hasta el 30 de enero están abiertas dos exposiciones en la sala de Caja España de la capital palentina. Una de las exposiciones es interpretativa y se titula “Humedales esteparios: oasis de vida”, que explica qué son las lagunas esteparias de la Península Ibérica. La otra de las muestras, es fotográfica, “Al Sur del Sur, Doñana” de Antonio Sabater. En ella, “se podrán ver distintas imágenes tanto de este ecosistema como también de la fauna que alberga esta zona”, explicó Prieto.

Junto a estas dos exposiciones, el 19 de enero se celebrará una conferencia en el Salón de Actos de Caja España a las 20 horas, impartida por el director de la Fundación Global Nature en Palencia, Fernando Jubete Tazo. El 23 de enero, Miguel Delibes de Castro impartirá otra conferencia, ésta en el Auditorio de Caja España de la capital, donde hablará de la necesidad de tener y mantener los humedales para mantener el ecosistema.

Fuente: DiCYT
Derechos: Creative Commons
Artículos relacionados