Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones
Investigadores participantes en el estudio
Los neandertales cuidaban y protegían a sus niños con síndrome de Down
28 junio 2024 13:29
SINC

Un estudio, realizado por antropólogos y otorrinos de HM Hospitales y las universidades de Alcalá y Valencia, demuestra que este es el primer caso conocido de la existencia de homininos con síndrome de Down de una especie distinta a la nuestra. La pieza clave del trabajo reside en un pequeño fragmento craneal de la región del oído derecho procedente del yacimiento valenciano de Cova Negra.

vista ventral de las reconstrucciones 3D
Trilobites sepultados por cenizas volcánicas revelan su anatomía en 3 D
28 junio 2024 10:00
Eva Rodríguez

Como si se tratase de Pompeya, en Marruecos han aparecido restos de este animal del Cámbrico excepcionalmente conservados al quedar atrapados tras la erupción de un volcán submarino. Gracias a este hallazgo conocemos más sobre cómo era su sistema digestivo o sus apéndices.

Colmillo de mamut lanudo
Un misterioso suceso acabó con los últimos mamuts lanudos
28 junio 2024 9:55
SINC

Un análisis genómico demuestra que la población de estos grandes mamíferos en la isla de Wrangel, en Rusia, se mantuvo estable hasta su repentina desaparición hace tan solo 4000 años. Este descubrimiento refuta la teoría de que se extinguieron por razones genéticas. Algo ocurrió, pero todavía no se sabe qué.

Una mariposa cardera en una rama
Primera evidencia del viaje transatlántico de un grupo de mariposas
27 junio 2024 8:00
SINC

Investigadores del CSIC y otros centros internacionales han documentado un vuelo de 4.200 km sobre el océano Atlántico, desde África a la Guyana Francesa, realizado por mariposas Vanessa cardui. Esta especie es conocida por realizar el ciclo migratorio más largo en insectos que se produce entre Europa y África.

Paleontólogos escavanado
Nuevos fósiles de Teruel redefinen la clasificación de los estegosaurios
26 junio 2024 13:30
SINC

Un estudio de la Fundación Dinópolis, en colaboración con la UNED, ha analizado uno de los ejemplares más completos hallados de Europa. El trabajo pone de relieve la diversidad de estos dinosaurios.

Reconstrucción artística del pequeño reptil depredador hallado en Brasil
Descubierto en Brasil un pequeño reptil depredador del Triásico parecido al cocodrilo
21 junio 2024 11:19
Ana Hernando

El paleontólogo brasileño Rodrigo Müller ha descrito en Scientific reports un nuevo género y especie de reptil gracilisúquido, a partir de fósiles hallados en una formación geológica al sur del país. Lo ha bautizado con el nombre de Parvosuchus aurelioi y sus restos datan de hace más de 200 millones de años.

El salto de una sanguijuela desde una hoja hasta otra situada más abajo
Descubren una sanguijuela que salta
20 junio 2024 16:00
Uxía S. Lorda

Los científicos han debatido durante más de un siglo si estos parásitos succionadores de sangre podían saltar. Ahora, biólogos de Estados Unidos han encontrado en Madagascar al menos una especie que lo hace: Chtonobdella fallax, y lo han grabado en vídeo.

Dos ejemplares de lince ibérico jugando en el campo
El lince ibérico ya no está en peligro de extinción
20 junio 2024 14:13
SINC

La especie ha permanecido en esa categoría más de dos décadas y ha pasado de tener una población de 62 individuos maduros en 2001 a 648 en 2022. Los esfuerzos para preservar el hábitat —como el aumento en el número de presas disponibles o proteger y restaurar el matorral y bosque mediterráneo— han provocado que pase a ser 'Vulnerable' en la Lista Roja de Especies Amenazadas.

Reconstrucción de 'Lokiceratops' sorprendido por un cocodrilo
Hallado un nuevo dinosaurio con cuernos gigantes
20 junio 2024 14:00
Eva Rodríguez

Este coloso, denominado Lokiceratops rangiformis, medía unos 6,7 metros de largo y pesaba cerca de 5 toneladas. Pertenece a los ceratópsidos, un grupo que evolucionó hace unos 92 millones de años, y es una de las especies con cornamenta más grande y ornamentada jamás encontrada.

Los habitantes de los Pirineos ya consumían lácteos hace 7500 años
17 junio 2024 11:30
SINC

El análisis de los residuos orgánicos preservados en 36 vasijas indica que a comienzos del Neolítico los productos lácteos ya eran procesados y servían de alimento a los pobladores pirenaicos. La correlación entre los residuos de grasa las diferentes formas de la cerámica sugiere, además, que la preparación, el consumo y el almacenamiento se llevaron a cabo en los dos asentamientos estudiados en la zona.