Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones

Descubiertos 27 genes esenciales para la metástasis en cáncer de próstata

Investigadores españoles han empleado herramientas de edición genética, biología molecular y bioinformática para estudiar el genoma de las células tumorales. Esos genes se convierten en diana a la que dirigir los tratamientos.

médico con paciente
Los investigadores buscan los puntos débiles en células tumorales de cáncer de próstata. / Shutterstock

Tras el análisis de los aproximadamente 20000 genes conocidos en el ser humano, un equipo liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y expertos del Instituto de Investigaciones Sanitarias del Hospital Clínico San Carlos (IdISSC) ha identificado 27 genes comunes esenciales para el cáncer de próstata metastásico.

Entre otros, los especialistas han demostrado que el gen PRMT7 es esencial para el cáncer de próstata

Los científicos han utilizado una ‘librería genómica’, una plataforma de búsqueda de puntos débiles en las células tumorales de cáncer de próstata, gracias al uso de nuevas herramientas CRISPR de edición genética.

“Hemos analizado todos y cada uno de los 20000 genes conocidos para identificar aquellos esenciales para las células tumorales y que, si se eliminaran, podríamos dejarlas debilitadas. Esta técnica ha permitido encontrar numerosos genes que servirán como posibles dianas para tratamientos del cáncer metastásico”, explica Álvaro Gutiérrez Uzquiza, investigador de la UCM.

Además de la plataforma de cribado genómico, los especialistas han demostrado que el gen PRMT7 es esencial para el cáncer de próstata porque reprograma a las células tumorales para que se adhieran a tejidos donde van a metastatizar. Por tanto, su inhibición con fármacos es capaz de reducir la invasión de las células metastásicas.

En nuestro laboratorio continuamos generando nuevas herramientas para encontrar nuevas vulnerabilidades del cáncer de próstata

Álvaro Gutiérrez Uzquiza (UCM)

Para llevar a cabo el trabajo, publicado en Cancer Letters, los investigadores han utilizado herramientas de edición genética, combinando biología molecular y bioinformática, para identificar genes responsables de hacer que las células cancerosas adquieran la capacidad de ‘viajar’ a otras regiones del cuerpo metastatizando.

“Actualmente, seguimos haciendo estudios preclínicos para incorporar datos de pacientes y confirmar si puede ser una diana terapéutica efectiva y segura. En nuestro laboratorio continuamos generando nuevas herramientas para encontrar nuevas vulnerabilidades del cáncer de próstata”, concluye Gutiérrez.

Referencia:

Rodrigo-Faus M. et al. “CRISPR/Cas9 screenings unearth protein arginine methyltransferase 7 as a novel essential gene in prostate cancer metastasis”. Cancer Lett (2024).

Fuente:
UCM
Derechos: Creative Commons.
Artículos relacionados