Infografía que muestra la recaudación de los principales programas que reúnen dinero para proyectos relacionados con enfermedades. Imagen: SINC
Momento en el que finalizaba ayer la 'La Marató' de TV3. Imagen: TV3
La aplicación también permite que amigos y familiares envíen mensajes de ánimo al deportista. Imagen: WearTech.
Investigadores de la Universidad Politécnica de Cataluña han desarrollado y patentado un hormigón que se comporta como un soporte biológico natural para el crecimiento y desarrollo de microalgas, hongos, líquenes y musgos. El material, ideado para fachadas de edificios y otras construcciones en climas mediterráneos, tiene ventajas medioambientales, térmicas y ornamentales.
Neo Metrics, nacida en el seno de la universidad de Oviedo, se dedica a aplicar las matemáticas a la mejora de los procesos de negocio de grandes compañías. Esta firma, adquirida a comienzos de este año por Accenture, desarrolla además algoritmos capaces de extraer información útil de las redes sociales, detectando sentimientos positivos, negativos y hasta algo tan complejo como la ironía.
Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid colaboran con la empresa IonIDE en el desarrollo de un sistema que permite a los pacientes con discapacidad acceder a servicios digitales mediante un terminal inteligente acoplado a las camas, que también permite consultar la historia clínica del enfermo.