Innovación
Stephen Bedell, de IBM, muestra uno de sus inventos, un semiconductor flexible, que podrá aplicarse en biomedicina y en ropa inteligente. Imagen: Jon Simon/IBM.
Fotografía
IBM, récord de patentes
17 enero 2013 14:00
Jon Simon

Stephen Bedell, de IBM, muestra uno de sus inventos, un semiconductor flexible, que podrá aplicarse en biomedicina y en ropa inteligente. Imagen: Jon Simon/IBM.

IBM bate de nuevo el récord en número de patentes
17 enero 2013 12:31
SINC

Un sistema para poder responder preguntas, utilizado en un ordenador que entiende el lenguaje natural y es capaz aprender, y un chip que imita el comportamiento de las neuronas, figuran entre las 6.478 patentes registradas por la multinacional IBM en Estados Unidos en 2012. Un récord que permite a la compañía volver a ser líder en este campo por vigésimo año consecutivo. El gran número de patentes ha sido posible gracias a la actividad de más de 8.000 inventores de IBM de 35 países diferentes, señala la firma.

Un código de colores ‘made in Asturias’ enseña a pronunciar inglés
16 enero 2013 13:49
SINC

La firma Colour Trick, con sede en Gijón, está triunfando con su método para perfeccionar la pronunciación del inglés. Se trata de un código que asocia los 20 fonemas vocálicos de esta lengua con colores. “No un color al azar, sino uno que contiene el sonido que representa”, señala Rosa de la Concha, una de las fundadoras de la empresa y creadora del método, premiado por el British Council. La firma ha lanzado también una aplicación de su sistema para iPhone y iPad, ahora entre las más descargadas la Apple Store en su ámbito.

Se presenta como una alternativa a las pantallas ya existentes para atenuar el ruido generado por el tráfico
Pantallas antirruido hechas con huesos de aceituna
16 enero 2013 8:08
UPV

Investigadores del Instituto del Transporte y Territorio de la Universitat Politècnica de València y la empresa Precon S.A. han desarrollado un nuevo tipo de pantalla acústica fabricada con hormigón poroso a base de huesos de aceituna calcinados.

La tecnología permitirá, por una parte, efectuar el análisis con una sola gota de sangre. Imagen: Positive
Tecnología europea para diagnóstico rápido de alergia a los alimentos
11 enero 2013 10:30
UV/SINC

Un grupo de investigadores de la Universidad de Valencia, en colaboración con empresas e instituciones europeas, está desarrollando un sistema basado en biosensores fotónicos para el diagnóstico rápido de alergias a alimentos. El objetivo de este proyecto es la fabricación de un instrumento de bajo coste que realizará, en quince minutos, pruebas de alergia a cientos de alimentos de manera simultánea y a partir de una sola gota de sangre.

Innovación
En FCC hay un millar de juguetes diseñados por los arquitectos de Zuloark
Fotografía
Trastos convertidos en juguetes, una iniciativa solidaria y de reciclaje
28 diciembre 2012 14:18
FCC

En FCC hay un millar de juguetes diseñados por los arquitectos de Zuloark