Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones
Las noches tropicales aumentan la mortalidad en Barcelona
31 julio 2018 9:34
SINC

Un análisis estadístico de los efectos de las noches de mucho calor sobre la mortalidad en el entorno de Barcelona revela que durante esos periodos nocturnos se producen más fallecimientos por causas naturales, respiratorias y cardiovasculares. El número de noches ‘tropicales’ ha aumentado en las últimas décadas en la capital catalana.

Personas paseando por una plaza desde una perspectiva aérea con círculos en torno a ellas
Así manejamos nuestros círculos de amistad
23 julio 2018 21:00
SINC

La organización de las amistades está guiada por nuestra capacidad cognitiva a la hora de manejarlas, es decir, por el tiempo y el esfuerzo mental que las dedicamos. Así lo recoge un estudio de investigadores de las universidades de Oxford y Carlos III de Madrid tras analizar las relaciones personales desde una perspectiva matemática.

Matemáticas para la metalurgia y la automoción
17 julio 2018 12:56
SINC

Investigadores del 139ª European Study Group with Industry, celebrado este mes en Santiago de Compostela, han presentado diversos modelos númericos para celdas electrolíticas, hornos, engranajes y otros dispositivos industriales. Cinco empresas multinacionales se han encargado de plantear los retos.

Maria Antònia Canals, pedagoga de las matemáticas
“Los maestros tienen que escuchar más a los niños”
14 julio 2018 8:00
Enrique Sacristán

Hay que ser francos con niños y niñas, tener en cuenta lo que dicen y nunca olvidar que el juego es lo primero. Esto es lo que ha aprendido Maria Antònia Canals (Barcelona, 1930) después de dedicarse a la educación infantil en matemáticas desde los años 50. Hoy, en la Universidad de Girona, esta maestra de maestros comparte los materiales que ha creado durante toda una vida.

Entrevista al veterano informático Ernesto García Camarero
“El Paseo del Prado fue un campus científico en el siglo XVIII”
11 julio 2018 8:00
Enrique Sacristán

El matemático Ernesto García Camarero es uno de los pioneros de la computación en España, pero también un historiador de la ciencia, como demuestra en este repaso de algunos científicos olvidados de nuestro país. Su propia trayectoria profesional se cruza con la de uno de los matemáticos españoles más destacados del siglo XX: Julio Rey Pastor.

Matemáticas para prever impactos de asteroides contra la Tierra
6 julio 2018 9:00
SINC

Investigadores del Instituto de Ciencias Matemáticas y la Universidad de Pisa han confirmado que algunos de los modelos matemáticos que se emplean para seguir a los asteroides ofrecen buenas aproximaciones estadísticas. Las matemáticas son especialmente importantes para seleccionar aquellos que tienen mayor probabilidad de colisionar contra nuestro planeta y poder analizar sus trayectorias.

Artur Ávila, primer latino ganador de la Medalla Fields en 2014
“La matemática debería ser considerada como cualquier otro movimiento cultural”
18 junio 2018 9:15
Eva Rodríguez

El matemático Artur Ávila (Rio de Janeiro, 1979) obtuvo en 2014 el premio equivalente al ‘Nobel’ de las matemáticas. Desde entonces ha incorporado la divulgación a su trabajo como investigador, que prefiere hacer al aire libre, a ser posible en la playa. Hablamos con él durante su paso por Madrid.

Un algoritmo genético predice el crecimiento vertical de las ciudades
23 mayo 2018 8:08
SINC

El aumento del número de rascacielos en una ciudad se asemeja al desarrollo de algunos sistemas vivos. Investigadores españoles han creado un programa evolutivo que, a partir de los datos históricos y económicos de un área urbana, es capaz de predecir cómo será su skyline en los próximos años. El método se ha aplicado con éxito al pujante distrito de Minato, en Tokio.

Somos más felices en las redes sociales cuando hace buen tiempo
4 mayo 2018 9:40
SINC

Cuando la meteorología es buena, los mensajes de las redes sociales son más alegres, según una investigación internacional en el que ha participado la Universidad Carlos III de Madrid. El estudio también señala que los sentimientos negativos inundan Facebook y Twitter cuando hace excesivo frío, calor o llueve mucho.