Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones
Matemáticas para detectar noticias falsas en Twitter
21 octubre 2019 10:57
SINC

Un equipo de la Universidad de Granada y el Imperial College de Londres han analizado matemáticamente qué características presentan los tuits que contienen información falsa y han propuesto un sistema informático para detección de bulos. El trabajo ha utilizado datos de Twitter sobre las elecciones presidenciales de EE UU en 2016.

Matemáticas
Fotografía
Feliz Día de Ada Lovelace
8 octubre 2019 9:47
SINC

Día Internacional de Ada Lovelace. / Wearbeard

Anabel Forte, estadística
“Necesitamos que los científicos publiquen resultados negativos aunque no sean los esperados”
27 agosto 2019 9:06
Rocío Benavente

¿Puede un modelo matemático salvarnos de los zombis o detener la epidemia de obesidad? Al menos, puede sernos de ayuda, pero solo si lo utilizamos bien. De eso se encarga Anabel Forte, matemática y profesora de la Universidad de Valencia, que asegura que la estadística es una de las claves para hacer avanzar la ciencia.

Las matemáticas saben por qué un perfume tiene éxito
3 julio 2019 20:00
María G. Dionis

¿Qué es lo que hace que el icónico perfume Chanel nº 5 siga teniendo éxito casi un siglo después de su creación? ¿Es su combinación de ingredientes? ¿Están presentes estos ingredientes en perfumes posteriores? A estas preguntas han querido responder dos investigadores del Imperial College de Londres, que han analizado más de 10.000 fragancias.

Marina Logares, matemática y activista LGTBI
“La ciencia inclusiva no se hace sola, hay que trabajársela”
29 junio 2019 8:00
Rocío Benavente

Es profesora de la Universidad de Plymouth y ha publicado trabajos en álgebra, matemática física y geometría, pero sus logros van más allá de las pizarras: es cinturón negro en taekwondo, árbitro nacional y batería. Además, dedica mucha energía a pelear contra la discriminación de las minorías en la ciencia.

La inteligencia artificial sabe si los actores y actrices ya han tocado techo
4 junio 2019 17:00
Enrique Sacristán

Un nuevo algoritmo predice con un 85 % de certeza si el año más productivo de un actor ya ha pasado o está por venir. El trabajo confirma lo efímeras que suelen ser las carreras en el cine, además del sesgo de género que hay en esta industria. Los resultados también han servido de base para la trama de un nuevo guion.

ANÁLISIS
Einstein tuvo razón (hace 100 años)
29 mayo 2019 12:49
Javier Armentia

Se cumple el centenario del eclipse que permitió confirmar la teoría de la relatividad general. "Cada día, cuando buscamos en el mapa del teléfono móvil una trayectoria desde nuestra posición, estamos beneficiándonos de que Einstein tuviera razón al hacer una teoría tan poderosa y precisa sobre cómo es el espacio y el tiempo", explica el astofísico y divulgador Javier Armentia.

Nuevo modelo para entender cómo se propagan las epidemias
6 mayo 2019 10:15
SINC

Investigadores de la Universitat Rovira i Virgili, en Tarragona, han desarrollado un modelo probabilístico que permite identificar cuáles son los enlaces de una red que determinan la propagación de una enfermedad, centrándose más en las relaciones o contactos entre las personas que en los propios individuos. De esta forma se pueden desactivar los enlaces más importantes para contener las epidemias.

Nueva variable para mejorar la homologación de barreras en carreteras
29 marzo 2019 12:28
SINC

Investigadores de la Universidad de Valladolid han analizado accidentes de vehículos contra barreras de seguridad metálicas y han concluido que una nueva variable no recogida en su normativa europea de homologación, denominada 'ángulo relativo del vehículo' frente a estas barreras, puede influir en el buen funcionamiento de este sistema de contención en carretera. El objetivo final del estudio es reducir las muertes por salidas de vía.

Karen Uhlenbeck, primera mujer que recibe el ‘Nobel’ de las matemáticas
19 marzo 2019 12:15
SINC

La Academia Noruega de Ciencias y Letras ha otorgado el premio Abel 2019, considerado el ‘Nobel’ de las matemáticas, a la estadounidense Karen Keskulla Uhlenbeck “por el impacto de su trabajo en análisis, geometría y física matemática”. Esta profesora de la Universidad de Texas también es una firme defensora de la igualdad de género en la ciencia.