Primeras observaciones del primitivo y cercano asteroide Bennu
19 marzo 2019 18:30
Enrique Sacristán

El asteroide Bennu, clasificado como potencialmente peligroso por su proximidad a la Tierra, es más antiguo de lo esperado, con una edad de entre 100 millones y 1.000 millones de años, y características similares a los meteoritos más primitivos. En su superficie abundan los minerales hidratados y aparecen rocas grandes. Estos son algunos de los datos que ha recogido la nave OSIRIS-REx de la NASA mientras orbita alrededor de él.

La sonda Hayabusa 2 manda los primeros datos del asteroide Ryugu
19 marzo 2019 17:45
SINC

Desde que en junio pasado alcanzó el asteroide Ryugu, la sonda japonesa Hayabusa 2 ha fotografiado y recogido datos sobre este objeto con forma de peonza. Las observaciones revelan que es una 'pila de escombros' de origen diverso, con minerales hidratados y rico en carbono, una información que puede ayudar a conocer mejor los ingredientes para la vida en el primitivo sistema solar.

Un murciélago cósmico ‘revolotea’ en la constelación de Orión
14 marzo 2019 15:00
SINC

En uno de los rincones más oscuros de la constelación de Orión se esconde la etérea nebulosa NGC 1788, conocida como el Murciélago Cósmico. Ahora el potente telescopio VLT del Observatorio Europeo Austral la ha captado desde Chile con un detalle sin precedentes en el marco de un programa de divulgación.

Marcus Chown, periodista y divulgador británico
“Si la gravedad desapareciese, el universo se desmoronaría en pedazos”
11 marzo 2019 11:47
Elena Turrión

Vivimos sujetos a ella y, sin embargo, aún no sabemos con precisión qué es. El nuevo libro Gravedad: Una historia de la fuerza que lo explica todo recorre la cronología de esta interacción fundamental desde Newton hasta el hallazgo de las ondas gravitacionales.

Las galaxias acompasan su rotación con el movimiento de las vecinas
25 febrero 2019 10:45
SINC

El sentido de rotación de una galaxia se ve influido por el movimiento de sus compañeras, incluso por el de las más lejanas. Así lo revelan los datos del sondeo galáctico CALIFA utilizados por un grupo de astrónomos para realizar el estudio.

El chorro de material que surgió por la fusión de dos estrellas de neutrones
21 febrero 2019 20:00
SINC

En agosto de 2017 los astrónomos observaron por primera vez ondas gravitacionales y radiación procedentes del choque de dos estrellas de neutrones. Ahora informan que de aquella colisión estelar emergió un potente chorro de material que, viajando a velocidades próximas a la de la luz, fue detectado en la Tierra con una red mundial de radiotelescopios.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Hipocampo, la ‘nueva’ y pequeña luna de Neptuno
20 febrero 2019 19:00
NASA, ESA and J. Olmsted (STScI)

Ilustración de las siete lunas interiores de Neptuno / Mark R. Showalter, SETI Institute

Günther Hasinger, director de Ciencia de la Agencia Espacial Europea
Un viaje por las misiones espaciales de la ESA
15 febrero 2019 11:02
SINC

La misión Lisa detectará las ondas gravitacionales desde el espacio, Euclid investigará la misteriosa energía oscura, la sonda BepiColombo llegará a Mercurio, se fabricará el gran observatorio de rayos X Athena y una flota de nuevos satélites ofrecerá datos inéditos sobre exoplanetas. Estos son algunos de los proyectos que la Agencia Espacial Europea prepara para las próximas dos décadas, según ha explicado en España su director de Ciencia, Günther Hasinger.

La NASA confirma la ‘muerte’ del rover Opportunity en Marte
14 febrero 2019 11:00
SINC

En junio de 2018 una tormenta de polvo dejó inutilizable el vehículo Opportunity en el valle Perseverancia de Marte. Desde entonces, la NASA ha intentado sin éxito contactar con el rover, hasta esta semana, cuando ha decidido dar por completada su misión, una de las más exitosas en el planeta rojo.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Los bordes de la Vía Láctea están doblados
6 febrero 2019 9:55
Xiaodian Chen/Academia China de las Ciencias

Los bordes de la Vía Láctea están doblados