Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones
Regiones volcánicamente activas de Venus
Nuevas pruebas de vulcanismo actual en Venus
28 mayo 2024 11:25
Enrique Sacristán

Al comparar las imágenes de radar captadas en 1990 y 1992 por la sonda Magallanes se ha observado que emergió lava reciente en dos regiones venusianas: un flanco del volcán Sif Mons y en el oeste de Niobe Planitia. Investigadores italianos publican ahora el estudio, donde apuntan que el gemelo de la Tierra sigue hoy geológicamente activo.

Ilustración de Gliese 12 b en órbita alrededor de una enana roja fría
Gliese 12 b, un exoplaneta potencialmente habitable cercano a la Tierra
24 mayo 2024 13:44
SINC

A unos 40 años luz, un equipo científico internacional con participación española ha descubierto un planeta de tamaño parecido al nuestro o a Venus orbitando una enana roja. Se encuentra dentro de la zona de habitabilidad de su estrella, lo que lo convierte en un buen candidato para que el potente telescopio espacial James Webb estudie su atmósfera.

Nebulosa Messier 78, un vibrante vivero estelar
La misión Euclid ofrece cinco nuevas y espectaculares vistas del universo
23 mayo 2024 12:04
SINC

Este telescopio espacial de la ESA ha captado en tan solo un día y con enorme detalle los cúmulos de galaxias Abell 2390 y 2764, el vivero de estrellas Messier 78, la galaxia espiral NGC 6744 y el llamado Grupo Dorado. Junto a las imágenes se presentan también una decena de artículos científicos. El objetivo final es investigar la materia y energía oscuras.

Imagen del meteoroide captado por una de las cámaras del proyecto SMART
Una brillante bola de fuego cruza el oeste peninsular
20 mayo 2024 10:03
SINC

El trozo de cometa que ha sobrevolado este fin de semana España y Portugal entró a unos 161.000 kilómetros por hora en la atmósfera terrestre. El bólido recorrió unos 500 km antes de extinguirse sobre el océano Atlántico.

Descubierto un exoplaneta del tamaño de la Tierra orbitando una enana roja ultrafría
16 mayo 2024 14:31
SINC

A unos 55 años luz, telescopios de Canarias y otras partes del mundo han observado SPECULOOS-3 b, un mundo que completa su órbita en torno a su pequeña estrella en menos de un día. Los científicos piensan que está bloqueado por las mareas, con un lado diurno y otro nocturno siempre fijos.

Venus pudo tener océanos de agua en su pasado remoto pero hoy es un mundo seco y abrasador rodeado de nubes de ácido corrosivo
Así pudo perder Venus su agua
7 mayo 2024 13:30
Enrique Sacristán

El abrasador planeta gemelo de la Tierra está seco. Además de las altísimas temperaturas que evaporaron sus recursos hídricos, las simulaciones por ordenador apuntan a otro culpable: el ion HCO+, del que pueden salir disparados hacia el espacio los átomos de hidrogeno, uno de los dos componentes del H2O. Futuras misiones al ‘lucero del alba’ podrían confirmarlo.

Observatorio Atacama de la Universidad de Tokio (TAO)
Científicos japoneses inauguran el observatorio más alto del mundo en Chile
1 mayo 2024 8:00
SINC

En la cima del cerro Chajnantor, a 5640 metros de altitud, el Observatorio Atacama de la Universidad de Tokio (TAO) pretende desvelar los orígenes de planetas, estrellas primordiales y galaxias con nuevos instrumentos infrarrojos.

Ilustración de un magnetar
La llamarada gigante de un magnetar llega desde una galaxia cercana 
24 abril 2024 17:00
Enrique Sacristán

La misión Integral de la ESA ha detectado una explosión de rayos gamma procedente de la galaxia M82 y, con la ayuda de otros telescopios espaciales y terrestres, se ha confirmado su origen: el estallido de una joven estrella de neutrones con un campo magnético excepcionalmente intenso.

Luna Io captada por la nave Juno de la NASA
El mundo más volcánico del sistema solar lleva activo toda su vida
18 abril 2024 15:10
Enrique Sacristán

La luna Io de Júpiter tiene gran actividad volcánica desde hace 4500 millones de años. Así lo revela la proporción de isótopos de azufre y cloro en su atmósfera.