Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones
Lanzamiento del cohete Starship
El enorme cohete Starship despega con éxito en la tercera prueba
14 marzo 2024 16:10
EFE

Tras los dos intentos fallidos anteriores, el cohete de la compañía SpaceX de Elon Musk se ha lanzado desde Texas según lo previsto, aunque se perdió la comunicación durante su reentrada en la atmósfera. Estos ensayos de la nave más grande y poderosa del mundo prepararan el terreno para el regreso de la humanidad a la Luna.

asteroide Ryugu
Una muestra del asteroide Ryugu se analizará en España
11 marzo 2024 9:42
SINC

Una pequeña porción de los más de 5 gramos de material que recogió la sonda japonesa Hayabusa 2 en este asteroide llegará en los próximos días al Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), cerca de Madrid. Su análisis ayudará a entender la química prebiótica en el sistema solar primitivo, mediante técnicas que también se usarán en próximas misiones a Marte.

Situación de la galaxia JADES-GS-z7-01-QU
El Webb detecta la galaxia ‘muerta’ más antigua conocida
7 marzo 2024 11:53
SINC

Un equipo internacional de astrónomos, con participación española, ha observado que la galaxia JADES-GS-z7-01-QU ya no formaba nuevas estrellas 700 millones de años después del Big Bang. Dejó de hacerlo antes y la duda es si volvió a crearlas después.

Ejemplos de discos de formación planetaria alrededor de jóvenes estrellas
Así se ven docenas de discos de formación planetaria alrededor de sus estrellas
5 marzo 2024 14:00
SINC

El sofisticado instrumento SPHERE ha observado desde Chile más de 80 estrellas en tres regiones de nuestra galaxia: Tauro, Orión y Camaleón I. Este sondeo pionero ha permitido desvelar los secretos del nacimiento de los planetas a su alrededor.

Vapor de agua en tonos azules en el disco que rodea la estrella HL Tauri
Océanos de vapor de agua en un disco del que pueden surgir planetas
29 febrero 2024 11:00
SINC

El agua es un ingrediente esencial para la vida y también se cree que desempeña un papel importante en la formación planetaria. Ahora, un equipo internacional de astrónomos ha encontrado en el disco interior de la joven estrella HL Tauri al menos tres veces más agua que en todos los océanos de la Tierra.

Imagen captada por el módulo Odiseo durante su aproximación al lugar de alunizaje.
Odiseo envía imágenes de la Luna antes de acortar su misión
27 febrero 2024 11:08
EFE

El módulo ha mandado las fotografías que captó durante su aterrizaje cerca del polo sur lunar, según Intuitive Machines. La compañía fabricante prevé mantener el contacto con la nave hasta este martes, cuando sus paneles solares dejen de estar expuestos a la luz antes de lo previsto.

Reproducción artística de la enana blanca WD 0816-310 y su 'costra' metálica
Detectada una ‘costra’ metálica de origen planetario en una enana blanca
26 febrero 2024 17:00
SINC

Cuando una estrella como nuestro Sol llega al final de su vida, puede engullir los planetas y asteroides que nacieron con ella. Ahora, por primera vez, se ha encontrado una firma única de ese proceso: una concentración de metales guiada magnéticamente hacia la superficie de la enana blanca WD 0816-310.

Módulo Odiseo sobre la cara cercana de la Luna
La nave privada Odiseo permite a EE UU volver a la Luna medio siglo después
23 febrero 2024 10:16
EFE

Con algún contratiempo, el módulo de aterrizaje de la compañía Intuitive Machines se ha posado a unos 300 km del polo sur lunar con instrumentos de la NASA. Estará operativa alrededor de una semana, ayudando a preparar las futuras misiones tripuladas del programa Artemis.

supernova 1987A
Detectada una estrella de neutrones en los restos de la supernova más estudiada de la historia
22 febrero 2024 20:00
Enrique Sacristán

La explosión estelar o supernova 1987A se observó hace más de 35 años, y desde entonces se dudaba qué objeto compacto habría generado. Ahora, gracias al telescopio espacial James Webb, se han identificado átomos de argón y azufre muy ionizados que solo se explican por la presencia de una estrella de neutrones, y no de un agujero negro como también se llegó a pensar.