Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones
SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

La teoría sobre el universo que Stephen Hawking dejó antes de morir
3 mayo 2018 15:35
SINC

Poco antes de fallecer, el físico Stephen Hawking completó sus últimas ideas sobre el cosmos, en las que apuntaba que nuestro universo es finito y más simple de lo que se pensaba. El estudio lo realizó junto a su colega Thomas Hertog en el marco de conceptos teóricos como el multiverso y la inflación eterna.

Enrique Gómez en su laboratorio.
Nuevo método para sintetizar moléculas complejas
21 junio 2017 8:10
SINC

Investigadores de la Universidad del País Vasco han realizado modelos computacionales para entender y mejorar procesos de síntesis química. En concreto, aplicados a un nuevo modelo experimental desarrollado en la Universidad de Zürich para crear moléculas cíclicas complejas de una manera muy eficiente.

El Kherba/Jordi Mestre
El cambio climático afectó a los homínidos hace 1,7 millones de años
27 abril 2017 11:16
SINC

Un estudio ha analizado el cambio climático que se produjo hace 1,7 millones de años en El Kherba, un yacimiento recién descubierto en Argelia. El trabajo, liderado por el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana de Burgos, ha investigado el posible impacto que tuvo sobre los homínidos que habitaron esa región la aparición de un paisaje cada vez más abierto y árido.

Los movimientos de los objetos transneptunianos sugieren que en los confines del sistema solar existe un planeta desconocido
Los objetos transneptunianos guían hacia el Planeta Nueve
8 junio 2016 10:02
SINC

En la carrera hacia el descubrimiento de un noveno planeta en nuestro sistema solar, científicos de todo el mundo se afanan en calcular su órbita con las pistas que ofrecen los pequeños cuerpos que se mueven más allá de Neptuno. Ahora astrónomos españoles y de la Universidad de Cambridge han comprobado, con nuevos cálculos, que las órbitas de los seis objetos transneptunianos que han servido de referencia para anunciar la existencia de un Planeta Nueve no son tan estables como se pensaba.

Un modelo matemático relaciona el colapso de las quimeras con los ataques epilépticos
18 marzo 2016 11:22
SINC

En las redes de péndulos conectados se forma un grupo que oscila sincronizado y otro de forma errática, en un estado denominado quimera, pero en un momento colapsa y todos los péndulos oscilan a la vez. Investigadores de la Universidad Pompeu Fabra, junto a colegas de Suiza y Alemania, han descubierto que ese repentino colapso está impulsado por una disminución de la sincronización y, según su modelo matemático, el fenómeno es análogo a lo que ocurre durante los ataques epilépticos.

Las reacciones de moléculas de carbono protagonizan los Nobel de Química
6 octubre 2010 12:50
SINC

El Premio Nobel de Química 2010 ha recaído en los investigadores de nacionalidad japonesa Akira Suzuki (Mukawa, Japón, 1930) y Ei-ichi Negishi (Changchun, China, 1935), así como en Richard F. Heck (Springfield, EE UU, 1931), autores por separado de tres reacciones químicas que emplean catalizadores de paladio para crear enlaces de carbono-carbono mediante emparejamientos cruzados.

El estudio se publica en ‘Origins of life and evolution of biospheres’
Charles Darwin sí tuvo una idea avanzada sobre el origen de la vida
26 octubre 2009 10:49
SINC

Cuando Charles Darwin publicó El origen de las especies hace 150 años evitó explícitamente discutir sobre el origen de la vida. Este hecho, añadido a la mención al “Creador” en el último párrafo del libro, hizo creer que no quiso pronunciarse sobre el tema. Un equipo internacional liderado por Juli Peretó del Instituto Cavanilles de Valencia desmiente ahora esta creencia y demuestra que el naturalista británico sí explicó en otros documentos cómo pudieron emerger los primeros antepasados.

sanidad pública
Investigan el poder de decisión en el bienestar social
1 enero 2008 18:21
SINC

Los gobiernos tienen como reto conseguir mediante políticas sociales que las personas estén a gusto en su ciudad y tengan un nivel de vida satisfactorio. Para tal efecto, investigadores de la Universidad de Málaga, dirigidos por M. Socorro Puy, junto a Carmelo Rodríguez, de la Universidad Complutense de Madrid y Marc Fleurbaey, científico del Centro Nacional de Investigaciones de Francia, analizan el papel de las decisiones públicas como garantes del bienestar de los ciudadanos.