Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones
SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

Tecnología española para llevar agua potable a zonas rurales de Etiopía
23 noviembre 2019 15:00
SINC

Un nuevo sistema potabilizador, basado en las zeolitas, permite extraer el fluoruro del agua, un contaminante de origen geológico que ocasiona una enfermedad ósea padecida por millones de personas en Etiopía. La patente del CSIC ha sido transferida a la empresa canaria Tagua.

Cómo controlar la conexión entre redes complejas
22 noviembre 2019 11:00
SINC

Investigadores españoles han obtenido una ecuación matemática que permite predecir el comportamiento de redes complejas en tiempo real. Sus aplicaciones ayudan a comprender procesos globales tan dispares como la propagación de epidemias o las interacciones económicas entre empresas o países.

La señalización de la formación de tejidos en humanos existía ya en los unicelulares
22 noviembre 2019 10:59
SINC

El sistema de señalización Eph/efrinas, que regula la organización de los tejidos en los vertebrados, ya estaba presente en organismos unicelulares anteriores a los animales, en contra de lo que hasta ahora se pensaba, como acaban de descubrir investigadores del Instituto de Neurociencias en Alicante.

Los puntos calientes del planeta sufren más extinciones de especies de plantas
22 noviembre 2019 9:44
SINC

Existen regiones que presentan una gran riqueza de especies vegetales, conocidos como puntos calientes de biodiversidad, pero también están los llamados puntos fríos que se caracterizan por poseer menor abundancia. Un nuevo estudio demuestra que los puntos calientes pierden, como consecuencia de la actividad humana, un mayor número de especies y más rápido en comparación con los fríos.

Nuevos algoritmos vigilan el buen comportamiento de la inteligencia artificial
21 noviembre 2019 20:00
SINC

Investigadores de EE UU y Brasil han desarrollado un sistema que ayuda a garantizar que los algoritmos de aprendizaje automático, usados en IA, funcionen adecuadamente y no reproduzcan sesgos discriminatorios. La técnica ha sido probada con éxito en aplicaciones de educación y salud.

Nueva estrategia de liberación de fármacos antitumorales contra el cáncer de mama
21 noviembre 2019 8:56
SINC

Investigadores españoles han diseñado gránulos no tóxicos de liberación de fármacos que se administran localmente y muestran un efecto terapéutico prolongado contra el cáncer de mama. A pesar de que está en sus primeras fases de desarrollo, los resultados abren las puertas a una nueva tecnología basada en productos bacterianos hasta ahora no explorados.

mujer haciéndose una mamografía
Nueva estrategia de liberación de fármacos antitumorales contra el cáncer de mama
21 noviembre 2019 8:56
SINC

Investigadores españoles han diseñado gránulos no tóxicos de liberación de fármacos que se administran localmente y muestran un efecto terapéutico prolongado contra el cáncer de mama. A pesar de que está en sus primeras fases de desarrollo, los resultados abren las puertas a una nueva tecnología basada en productos bacterianos hasta ahora no explorados.

Nuevas nanopartículas biocompatibles contra el cáncer de mama
21 noviembre 2019 8:00
SINC

Investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha han comprobado la efectividad de unas nuevas nanopartículas, basadas en un polímero llamado polímero poli(ciclohexano ftalato), para liberar de forma continuada un fármaco utilizado contra el cáncer de mama. Parte de los experimentos se han realizado en una línea de luz del sincrotrón ALBA (Barcelona).

Los espacios verdes en las ciudades pueden evitar muertes prematuras
21 noviembre 2019 0:30
SINC

El mayor estudio realizado hasta la fecha confirma que un incremento en áreas verdes alrededor de la vivienda se asocia de manera significativa con una reducción en la mortalidad prematura. La investigación proporciona evidencia científica robusta para que las urbes estimen el impacto de nuevas áreas verdes.

dos personas andando por un parque
Los espacios verdes en las ciudades pueden evitar muertes prematuras
21 noviembre 2019 0:30
SINC

El mayor estudio realizado hasta la fecha confirma que un incremento en áreas verdes alrededor de la vivienda se asocia de manera significativa con una reducción en la mortalidad prematura. La investigación proporciona evidencia científica robusta para que las urbes estimen el impacto de nuevas áreas verdes.