Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones
SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

El análisis de las redes tróficas revela que la actividad humana empobrece la naturaleza
18 noviembre 2019 9:14
SINC

El clima determina el tipo de redes tróficas que encontramos en la naturaleza y las actividades humanas las empobrecen. Así lo confirma un estudio liderado por el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid. A partir de la distribución geográfica y preferencias alimenticias de todos los mamíferos terrestres de gran talla del planeta, los autores encontraron que las comunidades se agrupan en seis tipos, en función de cómo son sus redes tróficas.

Los correlimos se van a dormir con la barriga llena para calentarse
17 noviembre 2019 8:00
SINC

La bajada de temperaturas en las noches de invierno puede suponer un gran gasto energético para las aves, por eso emplean diferentes mecanismos para termorregularse. Un equipo de científicos ha descubierto que los correlimos comunes, protagonistas de #Cienciaalobestia, ahorran energía con la ingesta de alimentos antes de irse a dormir.

autores del estudio
17 de noviembre, Día Internacional del Cáncer de Pulmón
Adelanto en la mejora del tratamiento del cáncer de pulmón avanzado
15 noviembre 2019 12:35
SINC

Buscar nuevas formas de eficacia del nintedanib, un fármaco antiangiogénico y antifibrótico para el tratamiento del cáncer de pulmón. Este es el objetivo de un nuevo estudio que identifica los mecanismos moleculares que hacen que este medicamento no sea eficaz contra el carcinoma escamoso, así como determinar la implicación del tabaco en esta falta de efectividad.

Investigadores
Nueva vía para el tratamiento del linfoma no-Hodgkin utilizando nanopartículas
15 noviembre 2019 10:41
SINC

Investigadores españoles emplean nanopartículas que atacan selectivamente en unmodelo animal a las células malignas en el tratamiento del linfoma no-Hodgkin, sin efecto alguno sobre las sanas. Dicha nanopartícula puede ser desarrollada como un nuevo fármaco que podría ser utilizada en el 40 % de los pacientes que no responden a la terapia actual.

menores protestando contra el cambio climático
La crisis climática ya perjudica de por vida la salud de los niños y niñas de todo el mundo
14 noviembre 2019 12:49
SINC

Un nuevo estudio publicado en The Lancet confirma los grandes daños a la salud causados por el cambio climático y revela las consecuencias permanentes del aumento de las temperaturas para los infantes nacidos en la actualidad si persiste la alarmante situación presente.

Un método de análisis facial detecta síndromes genéticos con alta precisión
14 noviembre 2019 12:08
SINC

Científicos de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y de la Universidad de Washington han desarrollado un sistema que reconstruye rostros en 3D a partir de fotografías 2D para ayudar a detectar síndromes genéticos en niños.

Esquema del protocolo de clasificación de datos cuánticos
Nuevo protocolo de clasificación de datos cuánticos para avanzar hacia la internet cuántica
14 noviembre 2019 11:50
SINC

Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona han desarrollado un nuevo protocolo que clasifica y ordena datos cuánticos según el estado en que fueron preparados. Este procedimiento, que ofrece mayor eficiencia que el algoritmo clásico equivalente, supone un nuevo paso hacia el aprendizaje automático en redes de información cuántica.

El gigante extinto ‘Gigantopithecus’ era pariente lejano del orangután
13 noviembre 2019 19:00
SINC

Un estudio, con participación española, ha recuperado la evidencia molecular más antigua sobre la evolución de los homínidos gracias a la reconstrucción de las proteínas del esmalte de un molar fósil del simio gigante extinto Gigantopithecus blacki de dos millones de años de antigüedad. Su análisis ha logrado resolver la duda de si perteneció o no al linaje humano.

En busca de los mecanismos que explican la ansiedad
13 noviembre 2019 13:59
SINC

La ansiedad afecta a millones de personas en el mundo, pero para aplicar los tratamientos adecuados es necesario entender este trastorno mental. Una investigadora de la Universidad de Córdoba ha analizado cómo las creencias metacognitivas y la desregulación emocional determinan sus síntomas.

Para llevar a cabo el estudio, los investigadores emplearon cinco tipos de arroz. / Imageparty
Una fotografía con el móvil detecta fraudes en el etiquetado de arroz
13 noviembre 2019 10:59
SINC

La inclusión de plástico indetectable por el consumidor o la falsificación de la calidad del producto son algunos de los fraudes a los que se enfrenta el tercer cereal más consumido en el mundo, el arroz. Un equipo de científicos liderado por españoles ha desarrollado una forma, basada en la inteligencia artificial, para hacer frente al engaño: fotografiar los granos de arroz para verificar el etiquetado.