La revista científica Arqueología espacial publica en su último volumen una investigación sobre las identidades culturales, individuales y grupales en la Antigüedad, una cuestión que se sitúa en el centro de la reflexión ante la actual situación política y social, con el conflicto de las llamadas "civilizaciones", con los problemas de la inmigración, los renovados nacionalismos y la desestructuración de las sociedades del capitalismo. La revista será presentada mañana jueves en el Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de Madrid por Francisco Burillo, investigador de la Universidad de Zaragoza, presidente del Seminario de Arqueología y Etnología Turolense, grupo con más 30 años de actividad.
El Telescopio que albergará el futuro Observatorio Astrofísico de Javalambre generará cada noche datos del orden de mil gigas, que a su vez serán transmitidas a un gran centro de cálculo que estará ubicado en la ciudad de Teruel, para su procesamiento. Así lo ha apuntado Mariano Moles, director del Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (CEFCA), durante su conferencia “El universo en claroscuro”, que ha tenido lugar en la Sala de Grados de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza. La charla se enmarca dentro los actos que se desarrollan con motivo del Año Mundial de la Astronomía y de la celebración del XX aniversario de la Olimpiada Aragonesa de Física.