sol

Imagen de la superficie marciana tomada por el robot Curiosity / NASA/JPL-Caltech/MSSS.
Un modelo calcula la radiación solar de Marte
15 diciembre 2015 11:25
UCM

En los próximos años, numerosas misiones espaciales se han puesto como objetivo llegar a Marte. Una de ellas, MetNet, contempla instalar estaciones de observación en la superficie marciana y medir la radiación solar. Un equipo internacional de científicos, en el que participa la Universidad Complutense de Madrid, ha diseñado un modelo para calcular este tipo de radiación, un parámetro esencial en los futuros viajes tripulados al planeta rojo.

Representación artística de un exoplaneta orbitando a su estrella
El Sol y los exoplanetas protagonizan la nueva serie del IAC
13 noviembre 2015 8:02
Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC)

Los aficionados a la astronomia ya pueden visualizar de forma gratuita los secretos de la física solar y las posibilidades que se abren con el descubrimiento de los cada vez más numerosos exoplanetas. Son los temas que abordan los dos primeros capítulos de la serie audiovisual que presenta por YouTube y otros canales el Instituto de Astrofísica de Canarias.

Peligro para el suministro eléctrico y las telecomunicaciones
Grandes tormentas solares ‘esquivan’ los sistemas de detección en la Tierra
14 octubre 2015 9:26
SINC

Los índices que usan los científicos para valorar las perturbaciones geomágneticas del Sol sobre la Tierra no detectan algunos de estos eventos, que pueden poner en riesgo las redes eléctricas y de comunicaciones. Así lo reflejan las observaciones del Observatorio Magnético de Tihany (Hungría), donde se registró una tormenta solar similar a la más grande conocida sin que otros observatorios se dieran cuenta.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Actividad del cometa 67P cerca del perihelio
14 agosto 2015 8:26
ESA/Rosetta/MPS for OSIRIS Team MPS/UPD/LAM/IAA/SSO/INTA/UPM/DASP/IDA

Aproximándose al perihelio. / ESA

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
La aurora más brillante está fuera del sistema solar
30 julio 2015 11:00
Chuck Carter and Gregg Hallinan/Caltech

Ilustración de LSR J1835 y su aurora. / Chuck Carter and Gregg Hallinan/Caltech

Gemelos de Júpiter y el Sol sugieren un sistema solar 2.0
15 julio 2015 16:00
SINC/ESO

Un equipo liderado por astrónomos brasileños ha descubierto un planeta igual a Júpiter orbitando una estrella como el Sol, llamada HIP 11915, y a distancias muy parecidas en ambos casos. La existencia de un planeta con masa y órbita similares a Júpiter, alrededor de una estrella como la nuestra, abre la posibilidad de que el lejano sistema planetario también pudiera ser parecido a nuestro propio sistema solar.

Teresa Nieves, científica en la NASA por la Universidad Católica de América
“Una emisión de plasma solar podría provocar una catástrofe”
26 junio 2015 19:00
Enrique Sacristán

La física Teresa Nieves Chinchilla (Madrid, 1973) vigila la actividad del Sol desde el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, donde investiga las emisiones de masa coronal que pueden afectar a los satélites y las telecomunicaciones en la Tierra. Esta semana ha participado en Madrid en el primer encuentro de las comunidades de científicos españoles en el exterior, como vicepresidenta de ECUSA, la asociación representante de EE UU.

La exposición solar no es suficiente para mantener niveles adecuados de vitamina D. / Image Library.
Un nivel bajo de vitamina D en niños aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares
19 junio 2015 8:54
UCM

En un estudio realizado en diez colegios españoles, solo el 17% de los menores presentó valores adecuados de vitamina D. La investigación, dirigida por la Universidad Complutense de Madrid, revela que los niños con los niveles más bajos de la vitamina tienen más alta la tensión y los triglicéridos, lo que aumenta el riesgo de que sufran enfermedades cardiovasculares en el futuro.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
Un halo solar sobre el cielo de Madrid
25 mayo 2015 12:33
EFE

Imagen del halo solar fotografiado en Madrid. / EFE

La investigadora de la US Adoración Nieto
A los cinco años, el riesgo de un segundo cáncer desciende a la mitad
El seguimiento del cáncer de piel permite detectar el 78% de las recaídas
11 mayo 2015 14:29
UCC+i US

Un estudio confirma la importancia del seguimiento en el cáncer de piel. Los resultados indican que dos de cada diez pacientes diagnosticados con un cáncer de piel no melanoma presentaron un segundo cáncer y, de estos, el 44% fueron detectados en los dos años posteriores al primer diagnóstico.