sol

Esta ilustración nos permite imaginar lo que sería estar en la superficie del exoplaneta TRAPPIST-1f, uno de los siete hallados en el sistema TRAPPIST-1. / Autores: NASA/JPL-Caltech.
Opinión
Habitabilidad no implica vida
23 febrero 2017 14:21
Jesús Martínez Frías

El descubrimiento de siete planetas del tamaño de la Tierra orbitando alrededor de la estrella TRAPPIST-1 –tres de ellos situados en la zona de habitabilidad– nos confirma, una vez más, que la astrobiología tiene conexiones con la habitabilidad planetaria. El hallazgo ha abierto todas las puertas a la imaginación y a la especulación sobre la existencia de vida. Como expertos en astrobiología tenemos que ser cautos y no conjeturar hasta que no tengamos evidencias palpables de que alguno de los planetas tiene vida.

Documentos centenarios ayudan a confirmar el radio del Sol
14 noviembre 2016 13:45
UEx

Investigadores de la Universidad de Extremadura han calculado el tamaño del Sol a partir de las observaciones registradas desde 1773 en el Real Instituto y Observatorio de la Armada en Cádiz. Los resultados confirman que el diámetro de nuestra estrella ha permanecido invariable en los últimos 250 años.

Cómo desinfectar el agua con bolsas de plástico a bajo coste
11 octubre 2016 11:13
Fundación Descubre

Uno de los métodos utilizados para desinfectar el agua en los países empobrecidos es introducirla en botellas de plástico y exponerla al sol durante varias horas. Ahora investigadores de la Universidad de Cádiz han comprobado que este proceso se acelera y es más eficaz cuando se utilizan bolsas, cuya capacidad triplica a la de las botellas, un método sencillo y barato para eliminar las bacterias.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
La NASA restablece el contacto con la misión STEREO
24 agosto 2016 9:00
SINC

La NASA restablece contacto con la misión STEREO

El equipo mide, con la ayuda de un smartphone, la exposición al sol de las hojas del olivo silvestre. / AA.VV.
Una ‘app’ mide la exposición de las hojas a los rayos del sol
3 junio 2016 9:10
UCM

Con un smartphone y la aplicación gratuita Ahmes cualquier persona interesada en la ecología puede medir cómo inciden los rayos del sol en las hojas de un árbol. La herramienta, diseñada por investigadores de la Universidad Complutense de Madrid, se ha utilizado para calcular la superficie de las hojas que están expuestas al sol en dos poblaciones de olivos.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Eclipse total de sol desde Indonesia
8 marzo 2016 9:15
J.C. Casado

Corona Solar y fondo de estrellas en el eclipse del 1 de agosto de 2008, observado desde Rusia. / J.C. Casado

Ejemplar de olivo silvestre de Menorca / Ana Vázquez.
El olivo regula la cantidad de luz que entra en su copa
15 enero 2016 9:14
UCM

Mediante la disposición de las ramas y las hojas, el olivo puede controlar la luz que llega al interior de su copa, asegurando unas condiciones lumínicas homogéneas a lo largo del día y de las estaciones. Esta cualidad, desconocida hasta ahora, se ha registrado en dos poblaciones de olivos de Madrid y Menorca, tal y como revela un estudio dirigido por la Universidad Complutense de Madrid y en el que participa la Universidad de Granada.

Método desarrollado por investigadores del Campus de Segovia de la UVa y de la Universidad Complutense de Madrid
Un método estima la radiación solar global diaria con los datos mensuales
23 diciembre 2015 10:00
DiCYT

El conocimiento de la radiación solar que alcanza la superficie de la Tierra es un factor clave que afecta a campos como la agricultura, la ecología o la hidrología. Investigadores de la Universidad de Valladolid y de la Universidad Complutense de Madrid han desarrollado un método para estimar la radiación solar global diaria a partir de los registros mensuales.