-
Los antidepresivos son seguros, según una revisión internacional
SINC 08 octubre 2019 12:04
Los antidepresivos ocupan el tercer lugar de los medicamentos más recetados en todo el mundo y el cuarto entre los más vendidos. Sin embargo, su perfil de seguridad sigue siendo un tema controvertido. Ahora, una investigación internacional ha demostrado que estos fármacos son, en general, seguros.
-
Diseñan asfaltos inteligentes para aumentar la seguridad de los patinetes eléctricos
SINC 03 septiembre 2019 14:02
Científicos de la Universidad de Granada han aplicado materiales magnéticos en asfaltos inteligentes que modifican sus propiedades con campos magnéticos externos. El trabajo, que se enmarca en el ámbito de las ciudades inteligentes, permitiría a la carretera indicar a los patinetes cuándo es necesario reducir la velocidad, por ejemplo, o apagar directamente su motor en caso de peligro.
-
Desarrollan cristales líquidos con usos potenciales en sanidad o seguridad
SINC 12 julio 2019 10:12
Los cristales líquidos revolucionaron la tecnología en su día al utilizarse para la comercialización de pantallas LCD. Lejos de ser ese su último uso, un equipo internacional de investigadores con participación de la Universidad Complutense de Madrid ha desarrollado una nueva aplicación aprovechando su comportamiento luminiscente que puede ser usado en sanidad, alimentación, industria o ciberse...
-
Caricaturizar la 5G como el ‘gran hermano’ asiático de los móviles es injusto
Narcís Cardona 18 junio 2019 12:23
Nunca antes en el sector de las telecomunicaciones un avance tecnológico había causado tanto revuelo político y mediático como la próxima llegada de la quinta generación de telefonía móvil. La inundación de información crea confusiones e interpretaciones libres que desenfocan su verdadero potencial.
-
Cómo aumentar la seguridad de los colegios ante los terremotos
SINC 04 junio 2019 10:24
Un equipo hispanoluso de investigadores ha desarrollado un método para analizar y reducir la vulnerabilidad de los centros escolares frente a los daños sísmicos. El trabajo se ha centrado en los edificios de educación primaria construidos en Huelva y el Algarve durante la época de los 70.
-
¿Influye tu peso en tus posibilidades de sobrevivir a la evacuación de un edificio?
SINC 15 mayo 2019 12:00
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han participado en un estudio internacional para analizar la influencia del índice de masa corporal a la hora de caminar en distintos tipos de suelo, trasladándolo al ámbito de la seguridad civil y laboral. Los autores han usado la teoría de grafos para estudiar la pisada en diferentes superficies.
-
Niños y juguetes conectados por la red
Adeline Marcos 22 diciembre 2018 08:00
A los Ninjago, las peonzas BeyBlade o los muñecos Ksi-merito en las listas de deseos infantiles se unen nuevos juguetes con conexión a internet, cámaras, micrófonos y geolocalización. Son interactivos y pueden comprometer la seguridad y privacidad de los menores.
-
Cómo detectar y detener a los saboteadores del espectro
SINC 06 noviembre 2018 07:35
Con el soporte financiero de la OTAN, se acaba de poner en marcha el proyecto europeo SOCRATES para proteger el espectro electromagnético, lo que ayudará a garantizar servicios como el GPS y las redes celulares. Investigadores de IMDEA Networks Institute lideran el proyecto desde España.
-
Nuevos materiales mejoran la seguridad de embarcaciones de alta velocidad
SINC 24 septiembre 2018 08:56
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han desarrollado una nueva tecnología de fabricación basada en el uso de materiales compuestos y capas viscoelásticas. Esta técnica mejora la resistencia del casco de embarcaciones de alta velocidad, lo que las hace más seguras.
-
Sistema de seguridad ‘inteligente’ para vehículos inspirado en la comunicación neuronal
SINC 30 mayo 2018 09:17
Ingenieros de la Universidad de Málaga han implantado una nueva tecnología de control de automóviles basada en el comportamiento humano. Los resultados del estudio, en el que se emplean redes artificiales que funcionan de forma similar a las células del sistema nervioso, aumentarían la fiabilidad de los dispositivos actuales y podrían implantarse en los próximos años.