Centrándose en el pino carrasco, un equipo de ingenieros agrónomos españoles ha desarrollado una nueva herramienta que permite a los gestores predecir la producción de los bosques a partir de variables relacionadas con el clima, los suelos y la forma del terreno. Así, los científicos han podido comprobar que en los ecosistemas mediterráneos el principal limitante para el crecimiento vegetal es la disponibilidad hídrica,
Las altas concentraciones de ungulados en las fincas de caza mayor podrían suponer una amenaza para las poblaciones de perdiz roja, según alerta un nuevo estudio realizado en Córdoba. La intensificación agrícola en sus zonas de cría, el deterioro del hábitat y la exposición a biocidas, son algunos de los factores que más afectan a esta especie, que en los últimos tiempos ha perdido el 33% de su población.
Un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas revela que las plantas obtienen agua de la estructura cristalina del yeso en periodos de sequía. El conocimiento de este mecanismo puede contribuir a crear métodos para la reforestación, cultivo de zonas áridas o en la búsqueda de vida en ambientes extremos, como otros planetas.
Pocas especies pueden adaptarse a la escarpada orografía volcánica del archipiélago canario, pero un árbol cuyo origen se remonta al Jurásico está capacitado para hacerlo: el pino canario (Pinus canariensis). Su resistencia al fuego y su gran versatilidad lo convierten en un ejemplar todoterreno, piedra angular, además, de la arquitectura de las islas.
La desertificación es un problema acuciante a nivel mundial. En este sentido, cerca de 15.900.000 hectáreas de territorio se encuentran en peligro de desertificación, por lo que es necesario buscar nuevas herramientas para una eficaz y rápida reforestación. En este contexto, la Universidad de Valladolid coordina un proyecto del programa LIFE+ de la Unión Europea que, bajo el título Los desiertos verdes, pretende reforestar 63 hectáreas de cinco provincias españolas (Valladolid, Zamora, León, Zaragoza y Barcelona), utilizando una técnica novedosa que no necesita riego, llamada Groasis Waterbox.
España recupera cada año más de 170.000 hectáreas de superficie de bosque, lo que lo convierte en el país europeo que mejor afronta la deforestación. Estos datos, que coinciden con la celebración del Año Internacional de los Bosques, se recogen en el informe Situación de los bosques en España que ha presentado hoy la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés).
Trece años de estudio han sido la clave para comprender cómo y porqué una especie de orquídea (Cypripedium calceolus), amenazada en algunos países de Europa, sobrevive y se recupera en el Pirineo. Los resultados sugieren que el abandono de la agricultura y el pastoreo, que permiten la reforestación, benefician a esta orquídea.
Las poblaciones de ‘zapatito de dama’ (Cypripedium calceolus) se están recuperando en el sur del Pirineo.
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) identifican un aspecto clave en la regeneración natural de los montes tras el incendio de 2005 en la provincia de Guadalajara en el que ardieron 12732 hectáreas de pinar.
El Centro de Interpretación de la Naturaleza de Matallana, en Villalba de los Alcores (Valladolid), ha sido escenario de la primera plantación mundial dentro de la campaña Plantemos para el planeta para introducir nuevas soluciones en materia de reforestación. En concreto se ha presentado un invento llamado 'waterbox', un recipiente que se coloca junto al árbol plantado y que es capaz de retener agua procedente de la lluvia y del rocío, para después aportarla a la planta de forma gradual en el tiempo. De esta forma, se pretende garantizar la supervivencia de la totalidad de las plantas que se utilicen en la repoblación y forestación de superficies.