proteínas

Imagen cedida por los autores
Revelan por primera vez detalles a nivel atómico de interacciones entre proteínas
7 junio 2017 13:11
SINC

Un equipo internacional de investigadores ha logrado simular, en tan solo un año, la asociación y disociación de las proteínas en detalle atómico. Los resultados, publicados en la revista Nature Chemistry, abren las puertas a la comprensión de innumerables procesos biológicos como las infecciones virales o el funcionamiento del sistema inmune.

Un material inspirado en un gusano marino cambia según el entorno
26 abril 2017 8:00
Ana Hernando

La mandíbula gelatinosa de un gusano marino, que se convierte en dura o flexible en función del medio que la rodea, ha servido de inspiración a investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts para desarrollar un nuevo material que se podrá aplicar en robots blandos. Pese a tener la textura de un gel, este compuesto está dotado de una gran resistencia mecánica y consistencia, y es capaz de adaptarse a entornos cambiantes.

El investigador Francisco Ciruela
El más extenso descrito hasta la fecha para este grupo de proteínas
Primer mapa del interactoma del mayor grupo de receptores de membrana en humanos
15 marzo 2017 12:24
SINC

Un equipo del Instituto de Neurociencias de la Universidad de Barcelona ha participado en el diseño del primer gran mapa de redes de interacción de los receptores acoplados a la proteína G, conocida como GPCR, en humanos. Se trata del mayor grupo de proteínas de membrana que controla funciones esenciales de las células.

Comparacion de técnicas
Ven por primera vez en 3D nanomáquinas funcionando dentro de las células
27 enero 2017 9:10
SINC

Un equipo científico, liderado por el Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona, combina ingeniería genética, superresolución y biocomputación para acercar a los ojos de los científicos la maquinaria proteica dentro de células vivas. El estudio, que publica la revista Cell, revela aspectos centrales del funcionamiento de un ensamblaje de proteínas vital para animales y plantas.

Ovillo de seda artificial.
Kilómetros de seda artificial inspirada en las arañas
16 enero 2017 10:00
SINC

Un equipo científico internacional, en el que participan investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid, ha desarrollado una técnica para, por primera vez, hilar fibras de seda artificial y crear sus proteínas como lo hacen las arañas. Este método bioinspirado permitirá producir kilómetros de seda de forma eficiente.

Su rendimiento cuántico de emisión supera el 75%
Proteínas bioluminiscentes dan color a pantallas ecológicas y baratas
16 enero 2017 9:47
SINC

Las pantallas de los móviles, ordenadores portátiles y televisores llevan filtros de color muy caros, además de otros componentes difíciles de reciclar. Ahora, científicos alemanes y españoles han diseñado una nueva pantalla, más barata y ecológica, basada en un material híbrido. Sus proteínas luminiscentes se pueden usar en los sistemas de retroiluminación y en filtros de color preparados con una técnica de impresión 3D.

Nueva vía al descubrimiento de fármacos antitumorales
13 enero 2017 16:45
SINC

Un estudio sobre proteínas implicadas en cáncer optimiza el descubrimiento de nuevos fármacos antitumorales. El trabajo, publicado en la revista PNAS, se ha desarrollado en la Universidad de Valencia y el Centro de Investigación Príncipe Felipe de la misma ciudad.

Representación de un fragmento de ADN y de la proteína p53
Un biosensor es capaz de detectar tumores en etapas tempranas
10 enero 2017 10:14
UCM

Antes de que se desarrolle un tumor maligno, el sistema inmune trata de luchar contra proteínas que se alteran durante su formación, generando determinados anticuerpos. Un biosensor desarrollado por científicos de la Universidad Complutense de Madrid ha conseguido detectar estas unidades defensivas en muestras de pacientes con cáncer de colon y ovario. La herramienta es más rápida y precisa que los métodos tradicionales.

La secuenciación masiva desvela secretos de las interacciones entre proteínas humanas
15 diciembre 2016 12:34
CNIO

Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas han descubierto mediante métodos computacionales que el estudio de la evolución de miles de proteínas de bacterias permite descifrar muchas de las interacciones que se producen entre proteínas humanas. Los resultados, publicados en la revista PNAS, permitirán esclarecer detalles moleculares de miles de interacciones potencialmente implicadas en enfermedades como el cáncer.

Nuevos cultivos de trigo como alternativa a la dieta sin gluten
12 diciembre 2016 8:46
SINC

El trigo, uno de los cereales más consumidos del mundo, contiene gluten, un conjunto de proteínas que pueden ser tóxicas para las personas celiacas. Un nuevo estudio, que ha analizado los componentes tóxicos de estas proteínas en diferentes variedades de este cereal, da el primer paso hacia el desarrollo de productos seguros para celiacos a base de trigo.