La Organización Mundial de la Salud ha hecho público hoy un documento pionero sobre la prevención del suicidio que reúne 10 años de investigación y datos de países de todo el mundo. La institución propone una acción coordinada para reducir estos sucesos a escala global.
Si los progenitores consumen alcohol, es más probable que sus hijos conduzcan bajo sus efectos. Esta es una de las conclusiones extraídas de un nuevo estudio que analiza los datos de más de 30.000 estudiantes y su relación con la bebida y la conducción. Los resultados se publican en la revista Adicciones.
La predicción biológica del suicidio es un tema cargado de polémica. Ahora, un equipo de investigadores de EE UU ha descrito una mutación en un solo gen humano, que podría detectarse con un simple análisis de sangre, y que está relacionado con las reacciones ante el estrés. Estudios más amplios tendrán que confirmar si se trata de una prueba válida para prevenir intentos de suicidio.
Un nuevo estudio compara el uso de redes mosquiteras tratadas con insecticida tras varias distribuciones gratuitas en los últimos años. La distribución ha sido un factor clave para incrementar su uso pero todavía existen zonas donde el acceso a las redes es muy bajo.
Coincidiendo con la celebración del Congreso Mundial del sida, la revista The Lancet publica un especial sobre la situación ante el VIH de los hombres y mujeres que ejercen la prostitución. Los expertos consideran que sin prestar atención a sus necesidades sanitarias, nunca será posible acabar con la epidemia. La despenalización podría evitar un tercio de las infecciones entre los trabajadores sexuales y sus clientes.
La tanorexia es la adicción a los rayos UVA y a lucir una piel morena. Una investigación realizada en ratones por científicos de la Universidad de Harvard apunta una posible explicación hormonal para esta fijación. Los resultados señalan un comportamiento tan adictivo a la exposición al sol como al consumo de heroína.
La revista The Lancet Psychiatry publica para su lanzamiento un especial sobre suicidio. Uno de los estudios recogidos muestra los factores psicológicos que contribuyen a un comportamiento suicida y revela que alrededor del 60% de las personas que piensan en suicidarse o lo han intentado no cuentan con ningún tipo de ayuda.
La Organización Mundial de la Salud ha presentado hoy los datos de un informe sobre la incidencia global del cáncer: más de 14 millones de nuevos casos y más de 8 millones de fallecimientos relacionados. Además, la institución subraya la importancia de medidas de prevención y control del cáncer de mama y de cuello de útero. Desde 2008 estos casos han aumentado un 20%.
Una reducción del 40% en los viajes de larga duración en coche, sustituyéndolos por viajes en transporte público y en bicicleta, se traduce en un descenso anual de 127 casos de diabetes, 45 de enfermedades cardiovasculares, 30 de demencia, 16 heridos leves, 0,14 lesiones graves, 11 de cáncer de mama y 3 de cáncer de colon.
Donna Arnett (Kentucky, 1959) fue paciente antes que epidemióloga, ya que con 27 años sufrió un infarto cerebral. Desde entonces su objetivo es luchar contra las enfermedades cardiovasculares, que afectan a las arterias y al corazón. SINC ha hablado con esta firme defensora de la salud pública durante su visita al Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC).