Investigadores de la Universidad de Jaén han analizado las pinturas que decoraban un edificio dedicado al emperador en la que fuera una de las principales ciudades romanas de la península ibérica. Los resultados revelan que su riqueza cromática y buen estado de conservación las convierte en un ejemplo paradigmático de la pintura mural romana en toda la cuenca mediterránea.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Córdoba y del Centro IFAPA La Mojonera (Almería) ha analizado los efectos de varios componentes de esta hortaliza en pruebas in vitro en líneas celulares y ensayos in vivo con la mosca de la fruta. Los resultados confirman que el alto contenido de vitamina y pigmentos influye positivamente en su capacidad protectora y quimiopreventiva.
La cueva del Parpalló, en Gandía, es uno de los yacimientos paleolíticos más importantes de la península ibérica. En su interior se han encontrado plaquetas de caliza con grabados zoomórficos y geométricos pintados hace más de 14.000 años. Los pigmentos naturales que utilizaron los artistas prehistóricos contenían óxidos de hierro, como los hematites para los tonos rojizos y la goethita para los amarillos, según han comprobado investigadores de la Universidad de Valencia.
Investigadores del Instituto de Ciencia de los Materiales de la Universidad de Valencia han analizado por primera vez los pigmentos gouache o aguada utilizados por el pintor Joaquín Sorolla en los más de 30 bocetos preparatorios de su famosa serie Visión de España. Los resultados revelan que el artista utilizó hasta veinte pigmentos diferentes.
Un proyecto europeo, coordinado por el centro tecnológico IK4-TEKNIKER, busca reducir costes y mejorar la eficiencia energética en automoción y construcción. Los científicos han desarrollado pigmentos de alto rendimiento con propiedades anticorrosivas, antibacterianas y de regulación térmica, tras combinar técnicas de absorción de materiales y nanorecubrimientos. La innovación tendrá aplicaciones en automoción y construcción.
Investigadores españoles han presentado la primera caracterización de pigmentos negros utilizados en los refugios de la Cova Remigia en la Valltorta-Gassulla, entre el Alto Maestrazgo y la Plana (Castellón). La identificación de materia orgánica vegetal permite obtener dataciones absolutas con la técnica del carbono 14 y precisar el marco cronológico y cultural de las pinturas rupestres levantinas.
Investigadores de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) han liderado una campaña arqueológica que, por primera vez, ha analizado dos muestras de pintura correspondientes a dos figuras de abrigos rocosos y estilos diferentes en el conjunto rupestre de Minateda en Hellín (Albacete). Las composiciones de las pinturas del ‘Abrigo Grande de Minateda’ y del ‘Abrigo del Barranco de la Mortaja’ son similares, algo que ha sorprendido a los científicos. Martí Mas, profesor del departamento de Prehistoria y Arqueología de la UNED y autor principal del estudio, analiza el valor del hallazgo, publicado en Journal of Archaeological Science.
La datación por series de uranio, publicada en Science, revela que las pinturas paleolíticas de la cueva cántabra de El Castillo tienen más de 40.000 años y abre el camino a la especulación sobre su autoría que podría atribuirse tanto a Homo sapiens como a Homo neanderthalensis.
Motivo pictórico de la cueva de El Buxu. Imagen: Antonio Hernanz.
Carbonero común (Parus major).