infancia

Karen Márquez, una de las ganadoras del TR35 España 2013 con su proyecto Infantium.
Karen Márquez, ganadora de Innovadores menores de 35
“Neurociencia y tecnología pueden reducir las tasas de abandono escolar”
19 octubre 2013 10:00
Pablo Ramos

“Un perfil sorprendente y un espíritu emprendedor innato”. Así describe el jurado de los premios MIT Innovadores menores de 35 a Karen Márquez (Barcelona, 1979), periodista de formación y una de las ganadoras de la edición española en 2013. Su proyecto Infantium, que ya se encuentra en una fase previa a la comercialización, es una plataforma basada en tecnología cognitiva, inteligencia artificial e ingeniería de datos para personalizar y adaptar el aprendizaje infantil.

Children hands
Estudio publicado en la revista 'Obesity'
La exposición prenatal a pesticidas se relaciona con el sobrepeso del bebé
10 octubre 2013 11:20
CREAL / ISGlobal

Investigadores del CREAL, centro de investigación de la alianza ISGlobal, han hallado que la exposición prenatal a los contaminantes orgánicos persistentes (COP) tiene relación con el crecimiento rápido en los primeros 6 meses de vida y el sobrepeso a los 14 meses de edad.

Dr. Eduard Gratacós, Dra. Fátima Crispi i Sr. Enric Banda
Según un trabajo liderado desde el Hospital Clínic - IDIBAPS de Barcelona publicado en Circulation:
La reproducción asistida se asocia a un mayor riesgo cardiovascular en la infancia
18 septiembre 2013 18:16
Àlex Argemí

La investigación realizada íntegramente en Barcelona ha descubierto que los fetos concebidos por reproducción asistida (RA) tienen cambios en su corazón y arterias que se inician ya antes de nacer y que persisten de forma postnatal. Estos cambios son similares a los de niños y niñas con diabetes u obesidad graves y representan un incremento significativo del riesgo cardiovascular en la edad adulta. La gran relevancia del estudio publicado en Circulation radica en que ofrece la oportunidad de revertir esta situación desde el inicio de la vida. El estudio ha sido dirigido desde el Hospital Clínic – IDIBAPS de Barcelona por los Dres. Eduard Gratacós y Juan Balasch, y sus primeras firmantes son las Dras. Brenda Valenzuela y Fátima Crispi.

Analizan el contenido científico de los libros de lectura escolares durante el franquismo
5 septiembre 2013 9:36
divulgaUNED

Entre 1939 y 1959, los niños y niñas de seis a diez años utilizaban libros de lectura en las escuelas que, sumados al conjunto de manuales escolares, completaban su formación. Una investigación de la UNED ha analizado el contenido científico de una muestra de estos textos y concluye que éste era manipulado y alejado de la realidad para ensalzar los valores de la dictadura, como el predominio de lo rural y la autosuficiencia económica.

La leptina en la infancia
Los niveles de leptina en los primeros días de vida marcan el perfil metabólico del adulto
2 julio 2012 14:34
UAM

Las modificaciones en los niveles de la hormona leptina durante la gestación o la lactancia aumentan el riesgo de padecer obesidad y diabetes en la edad adulta. Así lo constatan los trabajos de Miriam Granado, de la Universidad Autónoma de Madrid, por los que ha sido premiada por la Asociación Europea para el Estudio de la Obesidad.

Los neandertales crecían más despacio que los sapiens
5 junio 2012 10:23
CENIEH

El Grupo de Paleofisiología del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) publica en la revista Journal of Human Evolution el primer modelo matemático del crecimiento en estatura de una especie fósil.

Cerca de 2,2 millones de niños y niñas viven en España por debajo del umbral de la pobreza. Imagen: Un barcelones
Los niños son por primera vez el grupo de edad más pobre en España
21 mayo 2012 14:04
SINC

Cerca de 2,2 millones de niños y niñas viven en España por debajo del umbral de la pobreza, según el informe “La infancia en España 2012-2013. El impacto de la crisis en los niños” presentado hoy por UNICEF.

niños
Se publica en 'The Spanish Journal of Psychology'
Los niños adoptados procedentes de otros países no se adaptan peor que sus compañeros
13 julio 2011 10:27
UAB/SINC

Un estudio sobre las variables adaptativas de los niños que proceden de procesos de adopción internacional muestra que los adoptados no presentan diferencias de adaptación relevantes y, además, sufren menos síntomas físicos originados por conflictos psíquicos. Los procedentes de la Europa del Este son los que presentan más problemas de atención y de relaciones interpersonales.