Este físico fue fichado hace cinco años por Google para construir su primer ordenador cuántico. John Martinis ha visitado esta semana Madrid en medio del revuelo causado por la filtración de un artículo científico, aún no publicado oficialmente, en el que se afirma que la compañía habría logrado lo que se denomina ‘supremacía cuántica’, algo que ponen en entredicho sus competidores.
La mayor parte de la cultura científica se adquiere durante la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y es Google (y no los profesores) la primera fuente de información que consultan los adolescentes, según una investigación de la Universidad Complutense de Madrid. Según los científicos, los alumnos muestran un nivel alto en conocimientos de ciencia básica frente a la media europea.
La Comisión Europea ha multado al gigante tecnológico estadounidense con 1.494 millones de euros por infringir las normas antimonopolio de la publicidad on line en la UE. Según las autoridades, la firma ha abusado de su posición dominante al imponer una serie de cláusulas restrictivas en los contratos con sitios web de terceros que impedían a sus rivales publicar sus anuncios de búsqueda en estas páginas.
A principios de los 90, Cynthia Kenyon revolucionó la investigación al descubrir que mutaciones genéticas en un minúsculo gusano duplicaban la duración de su vida. Hoy Kenyon es referente mundial en longevidad y forma parte de Calico, la compañía de Google que estudia el envejecimiento. La científica confía en que sus hallazgos ayuden a ralentizar enfermedades como el alzhéimer.
Más de 30 millones de tuits y la base de datos de Google Books han servido a investigadores de la Universidad de las Islas Baleares para estudiar la distribución, tanto espacial como temporal, de las variantes británicas y americanas del inglés. Los resultados revelan que 23 de los 30 países anglófonos analizados utilizan más el inglés americano que el británico.
A los doce años se compró un libro y aprendió programación. Su primer experimento fue un software basado en redes neuronales para jugar al fútbol, al que es aficionada. Después, dirigió sus empeños hacia el uso de la inteligencia artificial para detectar el cáncer de mama y diseñó una herramienta que también funciona para leucemia y gripe. Brittany Wenger (EE UU, 1994) ha sido elegida por la revista Time como una de las personas menores de 30 años que harán historia.
La plataforma Google Arts & Culture permite recorrer de manera gratuita los mejores museos de historial natural del mundo desde un ordenador, móvil o tableta. El Museo Nacional de Ciencias Naturales se ha sumado a esta iniciativa y ha presentado hoy en Madrid sus nuevos proyectos de realidad virtual con un grupo de escolares.
Investigadores de la Universidad de País Vasco y de Google han colaborado en un experimento pionero para digitalizar la computación cuántica analógica de forma universal en un chip superconductor. El problema se ha descompuesto en una secuencia de más de 1.000 puertas lógicas, un tipo de dispositivo electrónico.