género

Las conclusiones aparecen en el último número de la revista ‘Comunicar’
Estudian la incorporación de la perspectiva de género en el discurso mediático
13 mayo 2009 13:10
SINC

Un estudio realizado por dos investigadoras del Grupo de Investigación en Imagen, Sonido y Síntesis (GRISS) de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) muestra el papel fundamental que desempeñan los medios de comunicación para adaptar las cuestiones de género a la realidad social actual. Los resultados revelan que la población rechaza cada vez más los contenidos publicitarios que fomentan los estereotipos y las conductas sexistas.

Sociología
Niños y niñas de EE UU piensan que los roles de género son innatos
Fotografía
Niños y niñas de EE UU piensan que los roles de género son innatos
29 abril 2009 0:00
IRENE CUESTA / SINC

Niños y niñas de EE UU piensan que los roles de género son innatos

La clase social, el género y la etnia determinan la educación afectivosexual de la población adolescente
27 marzo 2009 14:04
UGR

Una tesis doctoral con mención europea realizada en el departamento de Sociología de la Universidad de Granada advierte que es necesario intervenir en esta educación para favorecer la igualdad sexual y de género y prevenir la violencia de género desde la adolescencia. La investigación, que ha comprendido seis años de trabajo, se llevó a cabo mediante la realización de dos cursos sobre educación afectivosexual, seguidos de entrevistas personales con un grupo de 42 chicas y chicos de entre 15 y 18 años, de dos grupos-clase de dos colegios (uno de Zona Norte y otro de Distrito Genil) de Granada.

craneo
Los dientes que hablan
27 marzo 2009 12:48
Adeline Marcos

El primer estudio morfológico y biométrico detallado de los famosos dientes del yacimiento de Dmanisi (República caucásica de Georgia) llegó gracias a científicos del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) y del Museo Nacional de Georgia. Éstas son las últimas imágenes de la dentadura. La investigación reafirma la hipótesis de que hace 1,7 millones de años el primer representante del género Homo no estaba en África sino en Asia.

Anne Fausto-Sterling
Anne Fausto-Sterling, investigadora en la Universidad de Brown (EE UU)
“Los sexólogos son muy antifeministas”
24 marzo 2009 14:08
Laura Corcuera

Con motivo del ciclo La construcción social de la identidad. Cuerpo, género y cultura, coordinado por Patricia Soley-Beltrán para el CaixaForum, SINC habla con Anne Fausto-Sterling, bióloga y experta en estudios feministas que considera necesario que los científicos sepan hablar mejor sobre lo que hacen y los periodistas entiendan mejor la ciencia.

Los medios de comunicación contribuyen a reducir la mortalidad por violencia de género
2 marzo 2009 13:35
SINC

Así lo indica una nueva investigación, realizada por el Área de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Alicante, que muestra el papel de los medios de comunicación en la lucha contra la violencia de género. Entre los años 2003 y 2007, se produjeron en España 340 muertes y se difundieron 2.287 noticias, 397 en prensa y 1.890 en televisión.

Anne Fausto-Sterling
Sobre la sexualidad humana: cómo ocurren los cambios
27 febrero 2009 17:49
Laura Corcuera

Aquella tarde Anne Fausto-Sterling presentó en el Caixaforum de Madrid, ante un auditorio repleto de cientos de personas interesadas, un marco de pensamiento diferente sobre la naturaleza de la dicotomía sexual.

El 20,8% de las mujeres inmigrantes no sabe cómo resolver su situación de maltrato
23 febrero 2009 16:08
SINC

Un estudio realizado por la Universidad de Alicante muestra que el 38% de las mujeres inmigrantes sin ingresos propios que residen en España tienen más riesgo de sufrir violencia de género en comparación con las mujeres de nacionalidad española (23,4%). Según los expertos, tener estudios secundarios o universitarios e ingresos altos son dos factores protectores para este tipo de violencia.

Las ficciones televisivas buscan reflejar nuevos roles de género ante los cambios sociales
23 febrero 2009 10:23
UC3M

A pesar de la evolución y transformación de los personajes femeninos en las series de ficción en los últimos años, en ocasiones siguen repitiéndose estereotipos asociados al género que no siempre son visibles y reconocibles por el telespectador pues obedecen a una construcción compleja, según un estudio realizado en la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M).

Sociología
Fotografía
Las ficciones televisivas buscan reflejar nuevos roles de género ante los cambios sociales
23 febrero 2009 0:00

A pesar de la evolución y transformación de los personajes femeninos en las series de ficción en los últimos años, en ocasiones siguen repitiéndose estereotipos asociados al género que no siempre son visibles y reconocibles por el telespectador pues obedecen a una construcción compleja, según un estudio realizado en la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M).