género

Violencia contra las mujeres en los campus
El 62% de los universitarios de España ha vivido situaciones de violencia machista
10 enero 2017 11:30
SINC

La primera investigación sobre violencia contra la mujer en las universidades españolas revela que el 62% de su alumnado conoce o ha experimentado situaciones de violencia machista en este ámbito. El estudio advierte además la falta de denuncias y el desconocimiento a la hora de reconocer estas situaciones.

Descubren la maquinaria genética que utiliza el pez payaso al cambiar de sexo
1 enero 2017 8:00
SINC

Cuando la hembra de pez payaso desaparece del seno familiar, compuesto por la madre, el padre y las crías, el macho, protagonista de #Cienciaalobestia altera sus niveles de hormonas para transformarse en una hembra y restaurar el equilibrio para la supervivencia de las poblaciones. Así lo afirma un estudio que ha analizado las alteraciones que se producen a nivel molecular en respuesta a condiciones ambientales cambiantes.

La capacidad espacial es maleable y mejora con el entrenamiento
15 diciembre 2016 11:05
UNED

Las habilidades visoespaciales mejoran si se entrenan, según una investigación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. En el estudio no se apreciaron diferencias significativas entre chicas y chicos. Las tecnologías actuales, especialmente los videojuegos y el uso de smartphones, podrían estar jugando un papel relevante al respecto, según los autores.

Empoderar a las mujeres para luchar contra el cambio global
1 diciembre 2016 9:10
CREAF

Dejar de ver a las mujeres y otros colectivos desfavorecidos como simples víctimas y favorecer su incorporación en la toma de decisiones sobre la gestión de recursos naturales es fundamental para enfrentarse de manera más eficaz a las crisis ecológicas. Una colección de estudios en la que participa el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales aborda cuestiones de cambio ambiental global desde una perspectiva feminista y multidisciplinar.

El consumo de alcohol al inicio de la pubertad está relacionado con un mayor riesgo de padecer alteraciones psicológicas en el futuro. / Fran López UPDG.
Empezar a beber en la pubertad se asocia con alteraciones psicológicas futuras
19 septiembre 2016 9:26
UCM

Iniciarse en el consumo de alcohol entre los once y los trece años se relaciona con un mayor riesgo de sufrir alteraciones psicológicas en el futuro, según revela un estudio en el que participa la Universidad Complutense de Madrid. Los síntomas más frecuentes de los más de 3.000 adolescentes que participaron en la investigación fueron malestar corporal, hostilidad y agresividad.

El ejercicio que hace un menor le beneficiará, por lo general, en su vida adulta. / Harlanov.
Los ingresos familiares influyen en la falta de actividad física de las niñas
8 septiembre 2016 10:59
UCM

Las niñas practican menos deporte que los niños en su tiempo libre, según revela un estudio dirigido por la Universidad Complutense de Madrid. Los ingresos y el nivel educativo del cabeza de familia son los factores más importantes que explican la desigualdad socioeconómica en la actividad física de niñas y niños respectivamente.

Laboratorios de investigacion de la Universitat Jaume I de Castelló. UJI.
La investigación biomédica, sesgada hacia la biología masculina
6 septiembre 2016 11:16
UJI

Un estudio de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universitat Jaume I apunta que las diferencias de género son fundamentales para estudiar y tratar enfermedades, entre ellas, las adicciones. Según los resultados, las mujeres presentan más vulnerabilidad a las drogas.

Fármacos para cada sexo
9 agosto 2016 18:00
SINC

Las mujeres suelen ser excluidas de los ensayos clínicos bajo la premisa de que un analgésico o un antidepresivo serán igualmente eficaces en sujetos de ambos sexos. Sin embargo cada vez más investigadores señalan que existen diferencias cromosómicas y hormonales que pueden hacer variar el efecto de los fármacos.

Las CC AA aplican de manera distinta la Ley de Igualdad de Género
7 julio 2016 11:30
Gaceta Sanitaria

Una investigación de la Universidad de Alicante desvela el aumento de las desigualdades de género entre comunidades autónomas españolas en los últimos años. Según el estudio, en 2006 nuestro país ocupaba una de las mejores posiciones mundiales en el índice de equidad de género. Los autores advierten de los efectos negativos que han tenido los recortes presupuestarios en este ámbito, a lo que se ha añadido la eliminación de los organismos de igualdad estatal y de las CCAA.

 El estudio abre un nuevo marco para entender la violencia de género.  / European Parliament.
Los maltratadores registran valores altos de autoengaño
12 mayo 2016 9:27
UCM

Cuestionarios completados por 101 hombres condenados por maltratar a sus parejas o exparejas revelan que estos presentan una visión absolutista sobre lo que está bien y lo que está mal, una alta concepción moral de sí mismos y altos niveles de autoengaño. En el estudio, dirigido por la Universidad Complutense de Madrid, se compararon estos resultados con los de varones de conductas no violentas, que no registraron esta visión absolutista ni se autoengañaban tanto.