física cuántica

Una nanofuente cuántica mana fotones de uno en uno
1 junio 2016 9:19
SINC

Un punto cuántico aislado en el centro de una cavidad óptica es capaz de emitir millones de fotones únicos y casi perfectamente indistinguibles por segundo, lo que supone toda una revolución en el campo de la información cuántica. Esta diminuta fuente de fotones ha sido creada por un equipo del Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia, con la participación de científicos de España y Argentina.

Un gato de Schrödinger vivo y muerto en dos cajas al mismo tiempo
26 mayo 2016 20:00
SINC

En física cuántica es muy conocida la paradoja del gato de Schrödinger, que está vivo y muerto dentro de una caja, pero ahora científicos de la Universidad de Yale han dado un paso más: han conseguido que uno de estos extraños gatos esté en su estado doble en dos cajas a la vez. Su experimento ha consistido en entrelazar fotones en dos cavidades y podría tener aplicación en computación cuántica.

Jugadores ‘online’ resuelven problemas complejos de física cuántica
13 abril 2016 19:00
SINC

Un equipo de físicos daneses ha creado un juego online en el que los participantes han logrado resolver problemas complejos de física cuántica para los que no se había encontrado una solución computacional. Según los investigadores, las propuestas intuitivas de los jugadores han sido más rápidas y mejores que las de los superordenadores.

Estructura con enlaces de hidrógeno simétricos inducidos por el comportamiento cuántico de los protones, representados mediante esferoides azules fluctuantes.
Los efectos cuánticos influyen en el superconductor más fétido del mundo
7 abril 2016 15:34
UPV/EHU

El comportamiento cuántico del hidrógeno afecta a las propiedades estructurales del sulfuro de hidrógeno, un compuesto con olor a huevo podrido que puede actuar como superconductor a temperaturas récord para este tipo de dispositivos. Así lo demuestra un estudio internacional, liderado desde la Universidad del País Vasco, que supone un avance en la búsqueda de los ansiados superconductores de temperatura ambiente.

Un nuevo método permite medirlo
¿Hasta qué punto el gato de Schrödinger está vivo y muerto?
30 marzo 2016 10:20
UAB

Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona han ideado un método de 'destilación cuántica' que, por primera vez, permite medir el grado de coherencia de cualquier estado de superposición. Un ejemplo de este estado cúantico es el del famoso gato de Schrödinger, que se encuentra vivo y muerto a la vez.

Fotones retorcidos entrelazados
Nueva forma de entrelazamiento cuántico con tres fotones ‘retorcidos’
1 marzo 2016 12:18
UAB

Investigadores de Austria y la Universidad Autónoma de Barcelona han logrado un nuevo hito para la física cuántica: entrelazar tres partículas de luz en una nueva forma de entrelazamiento asimétrico, donde dos de los fotones 'retorcidos' usados en el experimento actúan en un espacio tridimensional y el tercero en dos dimensiones. El avance ofrece un nuevo protocolo de criptografía cuántica.

Hawking y Mukhanov, premio Fronteras del Conocimiento en Ciencias Básicas
19 enero 2016 13:33
SINC

El físico británico Stephen Hawking y el ruso Viatcheslav Mukhanov son los ganadores del Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento de este año en la categoría de Ciencias Básicas. Los dos investigadores han sido galardonados por predecir y descubrir que las galaxias se formaron a partir de perturbaciones cuánticas en el principio del universo.

Grandes cuestiones de la física teórica podrían no tener solución
Declaran irresoluble un problema de mecánica cuántica
9 diciembre 2015 19:00
ICMAT

Un equipo de investigadores de Madrid, Londres y Múnich han demostrado que, aunque se disponga de una descripción completa de las propiedades microscópicas de un material, no siempre se puede predecir su comportamiento macroscópico. El problema del gap espectral, central en física cuántica y de partículas, no tiene solución general.

Científicos británicos miden la compresión de la luz en una partícula
31 agosto 2015 17:00
SINC

Un equipo de físicos de la Universidad de Cambridge ha conseguido medir la compresión de la luz en un único fotón gracias al empleo de átomos artificiales. Aunque las bases de este método habían sido propuestas hace más de treinta años, hasta ahora se pensaba que era imposible realizar este experimento.