extinción

Ciencias de la Vida
Fotografía
Una especie de murciélagos norteamericanos podría extinguirse en los próximos 16 años
5 agosto 2010 0:00
Ryan von Linden

Un pequeño murciélago café (Myotis lucifugus) afectado por el "síndrome de la nariz blanca" en una cueva de Nueva York (EE UU).

Un corredor ecológico protegerá al urogallo cantábrico
20 julio 2010 13:59
SINC

El Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) ha presentado hoy el proyecto LIFE+ para la conservación del urogallo (Tetras urogallus cantabricus) y su hábitat en la Cordillera Cantábrica, donde sólo quedan 500 ejemplares. El nuevo programa de acciones generará un corredor ecológico para frenar el declive de esta subespecie endémica de la Península Ibérica.

Ciencias de la Vida
Faisán de sangre (Ithaginis cruentus). Un tercio de las aves de caza está en peligro de extinción.
Fotografía
Se busca: científicos ciudadanos que registren avistamientos de aves
1 junio 2010 0:00
Arthur Grosset

Faisán de sangre (Ithaginis cruentus). Un tercio de las aves de caza está en peligro de extinción.

Ciencias de la Vida
faisán orejudo tibetano (Crossoptilon crossoptilon harmani). Un tercio de las aves de caza está en peligro de extinción.
Fotografía
Se busca: científicos ciudadanos que registren avistamientos de aves (y II)
1 junio 2010 0:00
Dong Lei

Faisán orejudo tibetano (Crossoptilon crossoptilon harmani). Un tercio de las aves de caza está en peligro de extinción.

El cambio climático también influyó en la extinción masiva de mamíferos hace 50.000 años
20 mayo 2010 17:08
SINC

Los cambios climáticos desempeñaron un papel importante en la desaparición masiva de los mamíferos hace 50.000 años. Así lo demuestra un equipo internacional de científicos en el último número de Evolution. El estudio, liderado por españoles, aporta un enfoque más global sobre la utilización de modelos de datos sobre “huellas climáticas” continentales, y confirma que la extinción fdiferente en función del impacto del cambio climático en cada región.

Los resultados se presentan en ‘Media For Science Forum’
El 6% de las especies de lagartos se extinguirá antes de 2050 por el calentamiento global
13 mayo 2010 20:00
SINC

Un equipo internacional de 26 científicos, con participación española, ha creado un modelo para predecir las extinciones de lagartos en todo el mundo. Los resultados, que se publican ahora en Science, son reveladores: los lagartos desaparecen por el calentamiento global. Los investigadores esperan la extinción del 6% de especies de estos reptiles para 2050 y del 20% para 2080.

Sinc

Se ha producido un error

Lo sentimos, Inténtalo de nuevo más tarde. .

Sinc

Se ha producido un error

Lo sentimos, Inténtalo de nuevo más tarde. .