extinción

Identifican las áreas protegidas más irremplazables del mundo
14 noviembre 2013 20:00
SINC

Un estudio, que publica la revista Science, ha identificado las áreas protegidas más importantes para prevenir la extinción de los mamíferos, aves y anfibios más amenazados del mundo. Se han reconocido como ‘excepcionalmente insustituibles’ 78 de estos lugares, que comprenden 137 áreas protegidas en un total de 34 países.

Lapas en peligro de extinción cambian de sexo para mejorar su supervivencia
11 noviembre 2013 9:48
SINC

La lapa ferruginosa es uno de los invertebrados más amenazados del mar Mediterráneo y está catalogada como en peligro de extinción. Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales han descubierto su estrategia reproductiva, que consiste en cambiar de sexo tanto de macho a hembra como al contrario, lo que mejora su capacidad para adaptarse a los cambios en su entorno.

Un equipo de científicos sienta las bases para crear la Lista Roja de Ecosistemas en peligro
12 agosto 2013 10:22
CSIC

Del mismo modo que existe una Lista Roja de Especies Amenazadas que gestiona la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y que contempla el riesgo de cada especie frente a la extinción, esta organización ha propuesto la creación de su equivalente para los ecosistemas.

Una de cada ocho especies de aves del planeta está en riesgo de extinción
20 junio 2013 11:37
SINC

La organización conservacionista BirdLife International presenta el State of the World’s Birds, un informe exclusivo sobre el estado de las más de 10.000 especies de aves del mundo que sirve de indicador del deterioro de la naturaleza en general

Los bomberos, factor determinante en el régimen actual de incendios forestales en Cataluña
14 junio 2013 10:35
CTFC

Los incendios forestales juegan un papel fundamental en muchos ecosistemas terrestres. Sin embargo, no se conocen muy bien cuáles son los factores principales que determinan los incendios en regiones altamente humanizadas. Esto hace que el impacto que tienen en estas zonas sea difícil de predecir.

mosquito
Los ectotermos son más sensibles al cambio climático por la variación de la temperatura
5 junio 2013 17:30
ISGlobal

Investigadores del CRESIB, centro de investigación del Instituto de Salud Global de Barcelona, han observado que las fluctuaciones diarias en la temperatura predominante alteran la sensibilidad de las especies al calentamiento provocado por el cambio climático mediante la reducción de los márgenes de seguridad 'térmica'. En concreto, los seres vivos ectotermos, caracterizados por depender de fuentes externas para la obtención de calor, como es el caso de los reptiles y los artrópodos, son particularmente vulnerables al calentamiento por el cambio climático y están expuestos a las fluctuaciones diarias de temperatura de su hábitat.

Hace nueve millones de años en Sudamérica vivían 14 especies de cocodrilos
21 mayo 2013 19:10
SINC

Durante el Mioceno América del Sur estuvo poblada, por lo menos, de hasta 14 especies de cocodrilos, 7 de las cuales compartían la misma zona geográfica, “un fenómeno nunca observado en especies actuales”, según un estudio liderado por la Universidad de Zúrich que cuenta con participación española. Todas desaparecieron debido a la elevación de los Andes, que modificó el curso de los ríos.

Una sucesión de erupciones volcánicas masivas propició la aparición de los dinosaurios
22 marzo 2013 10:44
SINC

Hace más de 200 millones de años, una extinción aniquiló el 76 % de las especies marinas y terrestres, lo que marcó el final del periodo Triásico y el inicio del Jurásico. Este evento devastador allanó el camino para que los dinosaurios dominaran la Tierra durante los siguientes 135 millones años. Un equipo de investigación estadounidense ha determinado que la Provincia Magmática del Atlántico Central vomitó enormes cantidades de lava y gases coincidiendo con el inicio de la extinción.

La variabilidad de los mamíferos determina su riesgo de extinción
1 febrero 2013 13:31
CSIC

Aquellos mamíferos que tienen una mayor variabilidad en su historia vital, ecología y comportamiento son menos vulnerables frente a la extinción. Estas son las conclusiones de una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, que ha sido portada del número de febrero de la revista Ecology Letters.

Menos del 5% de los proyectos de reintroducción de especies sirven para proteger a las amenazadas
29 noviembre 2012 14:35
MNCN

Un estudio, en el que ha participado el Museo Nacional de Ciencias Naturales, propone un sistema para evaluar la idoneidad de los proyectos de reintroducción cuya aplicación ayudaría a frenar la extinción de especies al mejorar o eliminar los proyectos inadecuados.