El satélite Herschel de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) ha descubierto que las nubes interestelares más cercanas a la Tierra contienen redes de filamentos gaseosos. Estos filamentos tienen una anchura similar, lo que sugiere que podrían ser el resultado de estampidos sónicos en la Vía Láctea. El satélite también ha observado que en las partes más densas de estos filamentos se hallan las estrellas más jóvenes.
Un equipo internacional de científicos ha descubierto la pareja de enanas marrones con menor temperatura registrada hasta el momento. Los expertos consideran que este sistema doble, de unos 100 grados Celsius, se parece más a los planetas gigantes que a otras enanas de este tipo.
Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA) han medido la actividad de estrellas cercanas -situadas a menos de 75 años luz- de tipo solar, y han calculado el "bamboleo" que presentan debido a su propia actividad y no por la presencia de planetas. El estudio se publicó en la revista Astronomy & Astrophysics.
Los agujeros negros se relacionan con los bulbos de las galaxias que los alojan, pero no lo hacen con los discos galácticos, los pseudobulbos o los halos de materia oscura. Así lo afirman dos estudios liderados desde la Universidad de Texas en Austin (EE UU) que esta semana aparecen en Nature.
Al filtrar la luz de las estrellas más brillantes los astrónomos han detectado las tenues enanas rojas en las proximidades de galaxias elípticas (derecha), mucho más numerosas que en la Vía Láctea (izquierda).
Entre el 1 y el 5 de febrero, 150 investigadores en sismología solar y estelar de más de 20 países se reunieron en Lanzarote para mostrar sus últimos hallazgos en la IV Conferencia Internacional HELAS (Red Europea de Heliosismología y Astrosismología), que organiza el Instituto de Astrofísica de Canarias. SINC hace una entrevista múltiple a los y las expertas más renombradas. Aquí tenéis las diez respuestas divulgativas más interesantes.