espacio

Ingeniería espacial
Inauguran MELISSA, el primer sistema europeo de tecnología de soporte de vida en el Espacio
Fotografía
Inauguran MELISSA, el primer sistema europeo de tecnología de soporte de vida en el Espacio (II)
4 junio 2009 0:00
Lourdes Segade / SINC

MELISSA es el primer sistema europeo de tecnología de sporte de vida en el espacio.

Ingeniería espacial
Inauguran MELISSA, el primer sistema europeo de tecnología de soporte de vida en el Espacio
Fotografía
Ingeniería espacial
Inauguran MELISSA, el primer sistema europeo de tecnología de soporte de vida en el Espacio
Fotografía
Inauguran MELISSA, el primer sistema europeo de tecnología de soporte de vida en el Espacio
4 junio 2009 0:00
Lourdes Segade / SINC

En MELISSA se experimentan las condiciones de vida en el espacio con ratas.

Miguel Ángel Aguirre y su equipo de investigación
Desarrollan pruebas para circuitos destinados a tecnología espacial
30 abril 2009 12:30
Andalucía Innova

En la Escuela Superior de Ingenieros de la Universidad de Sevilla (US), un equipo de investigadores pertenecientes al grupo Ingeniería Electrónica dirigido por Miguel Ángel Aguirre, trabaja en la puesta a punto de sistemas de testeo de circuitos integrados destinados al espacio. Unas pruebas que ayudan a los ingenieros, entre otras cosas, a depurar y a reducir los costes implicados en el diseño de este tipo de prototipos electrónicos.

¿Hay materia prebiótica en el espacio?
25 marzo 2009 13:01
SINC

Un astrofísico español y otro francés han identificado una banda en el rango del infrarrojo que sirve para rastrear la presencia de materia orgánica rica en oxígeno y nitrógeno en los granos de polvo interestelares. Si algún telescopio detecta esa banda se podría confirmar la presencia en el espacio de aminoácidos y otras sustancias precursoras de la vida.

¿Hay materia prebiótica en el espacio?
Fotografía
¿Hay materia prebiótica en el espacio?
25 marzo 2009 0:00
Guillermo Muñoz y Virginia Souza-Egipsy (CAB)

¿Hay materia prebiótica en el espacio?

Posiblemente la primera representación astronómica de Las Pléyades en la cueva de Lascaux
Arqueoastronomía: Un puente entre el cielo y la Tierra
La cara más humana de la astronomía
30 enero 2009 17:51
José Gálvez

Un grupo de investigación rastrea el pasado en busca de lazos de unión entre el Cosmos y las civilizaciones antiguas. Este apasionante trabajo desvela el distanciamiento del cielo que la sociedad actual tiene con respecto a sus antepasados.

Enviarán por primera vez la Declaración Universal de los Derechos Humanos al espacio
5 noviembre 2008 17:40
SINC

El próximo 14 de noviembre, un ejemplar de la Declaración Universal de los Derechos Humanos despegará desde Cabo Cañaveral a bordo de una nave espacial de la NASA con destino a la Estación Espacial Internacional. La iniciativa forma parte de los actos de celebración del 60 aniversario de la Declaración adoptada el 10 de diciembre de 1948 por la Asamblea General de Naciones Unidas.

Descubren en el espacio interestelar moléculas clave para la formación de estructuras básicas de la vida
19 septiembre 2008 11:39
SINC

Investigadores españoles detectan naftaleno en el medio interestelar, una molécula que, combinada con agua, amoníaco y radiación ultravioleta, produce muchos de los aminoácidos fundamentales para el desarrollo de la vida.