espacio

El ‘espacio vital’ que necesita una persona es de 20 a 40 centímetros y crece por efecto de la ansiedad
28 agosto 2013 12:14
SINC

Una investigación conducida por científicos del University College de Londres ha determinado las barreras físicas que delimitan el espacio peripersonal según el nivel de ansiedad.

Descartada la presencia de hielo puro de CO2 amorfo en el espacio
5 agosto 2013 11:55
CSIC

El hielo seco es un indicador del historial térmico de la evolución de las estrellas jóvenes. Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial han identificado una nueva banda espectral del hielo puro y amorfo de dióxido de carbono (CO2), que ha recibido el nombre de Banda X.

Detectado amonio en el espacio por primera vez
26 junio 2013 14:48
CAB

Un equipo internacional de investigadores, liderado desde el Centro de Astrobiología y el Instituto de Estructura de la Materia, informan de la presencia de ión amonio o NH4+ en el espacio. La revista The Astrophysical Journal Letters publica la novedad astroquímica.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
La ESA y la industria española ofrece un 'Un paseo por el espacio'
16 abril 2013 19:00
ESA

El astronauta Pedro Duque de la ESA con escolares durante la presentación del libro. / ESA

Figura que muestra de manera artística el cambio de color cuando el efecto túnel cuántico se produce en una cavidad subnanométrica. Imagen: Universidad de Cambridge.
Los ‘besos’ cuánticos cambian el color del vacío
7 noviembre 2012 19:00
CSIC

Una investigación internacional ha estudiado el comportamiento del vacío que existe entre dos nanoesferas de oro. En concreto, cuando la distancia entre ambas bolas es inferior a un nanométro el espacio vacío puede cambiar de color, según el trabajo publicado hoy en la revista Nature.

Limpiaparabrisas espacial
Limpiaparabrisas español para el polvo de Marte
25 septiembre 2012 11:31
UC3M

Un equipo de investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid ha desarrollado un dispositivo que funciona como un limpiaparabrisas que elimina el polvo marciano de los sensores de las naves espaciales de la NASA que vuelan al planeta rojo. El sistema se desarrolló para su uso en la misión Curiosity de la NASA, aunque finalmente no se utilizó. La tecnología se aprovechará en otras misiones espaciales en marcha, según los investigadores.

El proyecto analizar la usabilidad de los procesadores multinúcleo en misiones como 'Solar Orbiter Project'. Imagen: NASA.
BSC y la ESA renuevan su colaboración en procesadores para usos espaciales
1 agosto 2012 13:24
BSC

El Barcelona Supercomputing Center (BSC) y la Agencia Espacial Europea (ESA) han renovado la colaboración iniciada el pasado año para investigar el uso de procesadores multinúcleo en entornos espaciales. Ambas instituciones analizarán un procesador que es candidato a ser utilizado en la misión Solar Orbiter Project con la que la ESA y la NASA se acercarán como nunca antes al Sol.

Imagen de Madrid de noche
La contaminación lumínica de Madrid desvelada desde el espacio
29 marzo 2012 10:11
UCM

Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) identifican, mediante imágenes nocturnas de Madrid tomadas desde la Estación Espacial Internacional (ISS), los puntos negros de contaminación lumínica de la ciudad. Con la celebración el próximo 31 de marzo de la Hora del Planeta, las autoridades podrían empezar a exigir que se reduzca la excesiva iluminación que no debería observarse desde el espacio.

Astronomía y Astrofísica
Luis Sarro, en su despacho de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la UNED.
Fotografía
“Observar mil millones de estrellas implica un cambio en la forma de hacer astronomía”
15 marzo 2012 15:47
divulgaUNED

Luis Sarro, en su despacho de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la UNED.