energía

Imagen del cartel de la exposición "La energía nos mueve"
El CSIC celebra el Año Internacional de la Energía Sostenible para Todos
20 marzo 2012 12:00
CSIC

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) se suma al Año Internacional de la Energía Sostenible para Todos con la iniciativa La energía nos mueve, un completo programa de actividades de divulgación que incluye una web, una exposición, unidades didácticas para distintos niveles educativos, una campaña de concienciación en el mobiliario urbano de varias ciudades y un folleto informativo. La iniciativa cuenta con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

El investigador M.A. Abián durante la entrevista en AIDIMA.
Miguel Ángel Abián, responsable del Dpto. de Tecnología y Biotecnología de la madera de AIDIMA
"Hay que crear un mercado ibérico de biomasa forestal"
17 febrero 2012 14:56
AIDIMA COMUNICACIÓN

España produce anualmente más de 150.000 toneladas de pellets. Gran parte de este material procede de biomasa forestal residual, cuya cantidad disponible es de varios millones de toneladas al año si se considera el crecimiento de los bosques españoles. Miguel Ángel Abián, responsable del Dpto. de Tecnología y Biotecnología de la Madera del Instituto Tecnológico AIDIMA y premio Schweighofer 2009 en construcción con madera, habla en esta entrevista de la biomasa forestal y de otras cuestiones relacionadas con el sector de la madera y su futuro.

Central de Garoña. Imagen: Foro Nuclear
Industria solicita al CSN su informe sobre Santa María de Garoña
20 enero 2012 9:20
CSN

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha recibido la solicitud por parte del Ministerio de Industria, Energía y Turismo (MINETUR) para informar acerca de la modificación de la orden ministerial vigente sobre la explotación de la central nuclear Santa María de Garoña (Burgos).

Los paneles solares térmicos reducen las emisiones de gases de efecto invernadero.
El estudio se publica en la revista ‘Solar Energy’
Las casas españolas emitirían un 30% menos de CO2 en invierno con energía solar térmica
12 enero 2012 10:57
divulgaUNED/ SINC

La calefacción utilizada en los hogares españoles gasta casi la mitad de la energía consumida en las viviendas. Los gases de efecto invernadero generados para producirla se reducirían en más de un 30% con un sistema de energía solar térmica que han desarrollado investigadores de la UNED, del CSIC y de la Universidad Carlos III (Madrid).

Proyecto de la Universidad de Valladolid.
Científicos vallisoletanos y marroquíes colaboran en el aprovechamiento energético de las olas
5 enero 2012 13:59
DICYT

El Grupo de Investigación Reconocido (GIR) de Ingeniería de los Fluidos de la Universidad de Valladolid trabaja conjuntamente con la Universidad de Mohammed V de Rabat, en Marruecos, en la utilización de las corrientes oceánicas como fuente de energía. En concreto, colaboran en el diseño de una turbina de tipo OWC (siglas en inglés de Columna de Agua Oscilante) para aprovechar la energía de las olas. Como ha explicado a DiCYT el coordinador del grupo vallisoletano, César Méndez, se trata de una instalación que se coloca en los malecones de los puertos y aprovecha la subida y la bajada del agua como fuerza para crear energía.

Aumentan un 25% las emisiones de CO2 del sector eléctrico
5 enero 2012 10:19
SINC

En 2011 el sector eléctrico español generó cerca de 73 millones de toneladas de CO2, un 25 % más que en 2010, según datos facilitados por Red Eléctrica. El aumento se relaciona con la mayor actividad de las centrales de carbón, que doblaron su producción el año pasado, y la menor contribución de otras fuentes de energía “limpias”, en especial la hidráulica. La demanda bruta de energía eléctrica en la Península se ha reducido un 2,1%.

El Almacén Temporal Centralizado se construirá en Villar de Cañas
30 diciembre 2011 15:23
SINC

La localidad conquense de Villar de Cañas ha sido la elegida como emplazamiento del futuro Almacén Temporal Centralizado, que recibirá los residuos de alta intensidad procedente de las centrales nucleares españolas. La medida ha sido tomada hoy por el Consejo de Ministros.

El estudio se publicó en ‘International Journal of Hydrogen Energy’
La combinación de varios métodos químicos ayuda a obtener hidrógeno ‘puro’ de forma más eficiente
14 diciembre 2011 13:18
divulgaUNED

El hidrógeno (H2) se presenta como una de las principales formas de energía del futuro. Sin embargo, su obtención aún resulta cara y genera grandes cantidades de dióxido de carbono (CO2), gas de efecto invernadero. Investigadores de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han descubierto que la combinación de dos procesos clásicos -llamados de reformado con vapor de agua y seco- permite transformar al metano en hidrógeno de forma más eficiente, reutilizando el CO2.

Las mejoras tecnológicas pueden reducir la demanda española de energía en un 40% a costes muy reducidos o nulos
29 noviembre 2011 15:55
Economics for Energy

La evolución de las tecnologías y la ejecución de las políticas que dan soporte a su aplicación se podrían traducir en el año 2030 en una reducción acumulada del 40% de la demanda energética en España sobre el escenario previsible en ausencia de medidas de ahorro. Esta es la principal conclusión del informe ‘Potencial económico de reducción de la demanda de energía en España’, presentado esta mañana en Madrid por el centro de investigación Economics for Energy.

El artículo ha sido publicado en PNAS
Las lluvias contribuyeron a difundir la contaminación radiactiva desde Fukushima
14 noviembre 2011 21:00
SINC

Un equipo de investigadores japoneses rastreó la contaminación generada por los isótopos liberados de la central nuclear y su distribución geográfica en las zonas central y oriental de Japón. Las lluvias contribuyeron a transportar aerosoles y gases solubles en agua.